El teatro protagoniza espacio literario cubano

Convocado por el Instituto Cubano del Libro y a la luz de Ediciones Loynaz, se presentó hoy en el habitual espacio Sábado del Libro, la obra “Cenital. Un quinquenio de reseñas críticas (2019-2023)”, de Omar Valiño, texto que defiende el arte de las tablas.
El compendio, de acuerdo con una nota de la Agencia de Noticias, Prensa Latina (PL), reúne casi un centenar de publicaciones convertidas en testimonio vibrante del quehacer teatral en Cuba, publicadas por el ensayista y actual presidente de la Biblioteca Nacional en la página cultural del diario Granma, con reproducción literal en el portal Cubaescena del Consejo Nacional de las Artes Escénicas.
Para Omar Valiño, «Cenital» constituye al mismo tiempo un repaso de todo lo vivido durante el período de la pandemia; por eso, agregó, “hay una parte del libro que se puede leer de cierto modo testimonial, no sobre él, sino sobre las relaciones entre el teatro cubano y el mundial ante la ausencia de estrenos y temporadas en buena parte de ese período”.
La presentación estuvo dedicada a a Rine Leal (1930-1996), quien siempre pidió no solo escribir críticas en sincronicidad con las novedades y desempeños teatrales, sino también recogerlas en libros para que la gente no se perdiera entre periódicos y revistas, y así facilitar esa búsqueda y evolución que los críticos hacen de una historia viva.
El volumen, centrado por tanto en reseñas teatrales, no solo ofrece el testimonio sobre un tiempo, sino que sirve de base para contar la historia en el futuro, según su autor, en momentos en que la crítica cubana está llamada a potenciar espacios de reflexión y análisis sobre los contextos en que se desenvuelven las manifestaciones artísticas y literarias.