Estrena compositor cubano en República Checa sinfonía dedicada a José Martí

Estrena compositor cubano en República Checa sinfonía dedicada a José Martí
Foto: Juventud Rebelde.

La música clásica contemporánea vivirá un momento trascendental con el estreno hoy en la República Checa de la Sinfonía No. 1 La Palma Real, del compositor cubano Yalil Guerra, dedicada a José Martí.

Esta interpretación estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Karlovy Vary (ciudad checa), bajo la dirección del músico Simón Zerpa, de Venezuela.

La presentación es un evento importante para la cultura cubana y de la región, pues no es habitual el estreno de obras de compositores latinoamericanos por orquestas europeas, afirmó Guerra, con ocho nominaciones a los Grammys Latinos y ganador de uno de estos prestigiosos premios.

Según el propio músico, lo primero que leyó de Martí fue “La edad de oro” y la obra martiana siempre está cerca de sus partituras.

Canté junto a mis padres, el dúo Rosell y Cary, y mi hermana Yamila Guerra los Versos Sencillos musicalizados por Joseíto Fernández en la icónica canción “Guantanamera”, además de disfrutar mucho Ismaelillo, recordó el músico.

Esta Sinfonía “La Palma Real” nació con la necesidad personal de honrar a nuestro Apóstol y Héroe Nacional José Martí; creada entre los años 2017 y 2018 mientras hacía mis estudios doctorales en composición en la Universidad de Los Ángeles, California, añadió.

La mejor manera de honrarlo, desde mi creación, fue creando una obra con una forma musical de gran envergadura, la sinfonía; esta es mi primera obra orquestal en la que plasmo mis experiencias acumuladas en la música de cámara, reveló el creador.

Guerra contó que la Orquesta Sinfónica de Karlovy Vary -150 años de fundada- conoció la obra a Martí gracias al director de orquesta venezolano Simón Zerpa.

Esta agrupación fue la encargada del estreno en Europa de la “Sinfonía del Nuevo Mundo”, de Dvorak, además de haber colaborado con el compositor y violonchelista español Pablo Casals, y con el compositor y director de orquesta alemán Richard Strauss.

Tendré el privilegio de dirigir a la Orquesta Sinfónica de Karlovy Vary con dos maravillosas obras latinoamericanas, comentó el director Zerpa. La primera, la Sinfonía No. 1 “La Palma Real”, una obra programática que narra las luchas históricas del pueblo cubano por su libertad a través de la mirada de José Martí.

La segunda, la “Suite Llanera”, de la compositora y pianista Claudia Calderón, la cual nos transporta a los llanos colombo-venezolanos, fusionando la sonoridad de la orquesta sinfónica con la riqueza rítmica y armónica de la música folclórica venezolana, añadió.

Esta sinfonía es la única obra de gran magnitud creada en honor al apóstol de la independencia cubana. Su debut en el viejo continente supone un hito para la música sinfónica latinoamericana, que rara vez encuentra espacio en las programaciones de las principales orquestas europeas.

También representa aquí un paso más en la internacionalización de la música clásica contemporánea y un reconocimiento a la obra de Guerra, quien sigue llevando la cultura cubana a escenarios mundiales.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia