Estreno de la ópera Actea 120 años después (+Fotos)

Estreno de la ópera Actea 120 años después (+Fotos)
Ensayos de la ópera Actea, Oratorio San Felipe Neri, La Habana

Como un suceso cultural de la cultura cubana en 2025 puede clasificar ya el estreno absoluto de la ópera Actea (1905), del compositor cubano-holandés Hubert de Blanck, los primeros días de mayo en el Oratorio San Felipe Neri, del Centro Histórico de La Habana, en una versión que cuenta con la dirección general de la compositora y soprano de coloratura Bárbara Llanes y la dirección musical del maestro José Antonio Méndez Padrón.

 

Su llegada a la escena por primera vez los días dos, tres, nueve y 10 próximos, tendrá lugar en el contexto del Mes de Europa en Cuba y es el resultado del proyecto de rescate y promoción de la obra de ese ilustre pianista y profesor, iniciado en 2022 por la Orquesta del Lyceum de La Habana (Lyceum Mozartiano de La Habana/Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana) y la Embajada del Reino de los Países Bajos en Cuba.

El elenco está integrado por las sopranos Bárbara Llanes y Tíffany Hernández, en el protagónico de Actea, así como Dunia Pedraza y Samantha Correa en el personaje de su confidente Aura; el tenor César Vázquez como Lucio, los barítonos Abdel Roig y Lien Martínez como Carioto y Léntulo, respectivamente, el bajo Marcos Lima como el anciano Amicles y el contratenor Ubail Zamora en el rol de Esporo.

A ellos se une el actor Freddy Maragoto en el papel de Cronista, la coreógrafa Lliliam Padrón, la Orquesta del Lyceum de La Habana y el Coro del Teatro Lírico Nacional de Cuba, bajo la dirección de la maestra Denisse Falcón, detalla la nota de prensa.

El libreto original de Ramón Espinosa de los Monteros ha sido reelaborado por la maestra Bárbara Llanes y el dramaturgo Norge Espinosa. Esta versión integra música originalmente escrita por el afamado compositor entre 1891 y 1905 para la ópera, con otras de sus obras sinfónicas refuncionalizadas para esta puesta sui generis que nos invita a redescubrir a De Blanck, desdibujando los límites entre su Corintio imaginado y la Cuba de inicios del siglo XX.

Fotos: Ubail Zamora

Alicia Soto Smith