Evento teórico de Concurso Caracol distingue a la Televisión Serrana

Evento teórico de Concurso Caracol distingue a la Televisión Serrana
Foto: Uneac

A los treinta años de labor ininterrumpida de la Televisión Serrana dedicará sus jornadas el evento teórico del Concurso Caracol, de la Asociación de Cine Radio y Televisión, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

Según Lourdes de los Santos Matos, presidenta de la agrupación de artistas, el certamen sucederá para 2024, y agrupará los años de producción comprendidos desde noviembre del 2022 a mayo del 2024.

Las actividades teóricas correspondientes al presente año acontecerán del 10 al 14 de septiembre venidero. Junto al mencionado homenaje a las tres décadas de la TV Serrana, el día 10 se desarrollarán actividades conmemorativas en el capitalino Cine 23 y 12, con muestras a las 2: 00 p.m., y a las 5: 00 p.m.

Por su parte, el lunes 11 de sepiembre, tendrá lugar un panel en la Sala Villena de la Uneac dedicado a esa celebración, con la participación de los especialistas Helmo Hernández, Daniel Diez, Ariadna Fajardo, Waldo Ramírez y Lenia Sainut.

En ese mismo día y locación, pero a la 1:00 p.m., sesionará el panel Retos y perspectivas de la TV pensada hacia las comunidades, con José Carlos Zaragoza y Rigoberto Jiménez.

Otras de las acciones tendrán como foco a las investigaciones sobre por dónde va la producción audiovisual independiente y la vinculada con la producción audiovisual para redes sociales en Cuba. Ambas se expondrán el 12 de septiembre en la Sala Villena.

El miércoles 13, en ese mismo lugar, se desarrollará el Taller Internacional Infancia y Comunicación: Comunicar la infancia. Enfoque en los derechos, las desigualdades y las vulnerabilidades.

A su vez, desde la 1:00 p.m. en la Sala Caracol ocurrirá un encuentro del público infantil con la crítica y artistas miembros de la Uneac, y a las 2:30 p.m. se entregarán los galardones del Premio Cucumí. Las convocatorias a ese concurso, así como al Premio Papobo, están abierta hasta el 25 de agosto y en ambos se galardonarán obras de radio y video destinadas a niños y adolescentes.

En su jornada de clausura el evento teórico del Concurso Caracol tiene entre sus propuestas la conferencia Retos para comunicar mejor, a cargo de Rey Gómez y la presentación de Realidad vs. FakeNews (La nueva era mediática), un conversatorio a cargo de Rosa Miriam Elizalde, Reinaldo Taladrid y el equipo del programa televisivo ConFilo.

En esa fecha también acontecerán presentaciones de libros de la editorial EnVivo y otros sellos editoriales, además de una descarga musical como cierre del programa.

Lázaro Hernández Rey