Eventos y jornada por el Día Internacional de los Museos en el Programa Cultural de la Oficina del Historiador de La Habana

Eventos y jornada por el Día Internacional de los Museos en el Programa Cultural de la Oficina del Historiador de La Habana
Foto: Programa Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana / Facebook

A la Casa Museo de Asia está dedicado el Programa Cultural de mayo, que cada mes invita al público a disfrutar de una propuesta para todos los gustos y edades, en los acogedores espacios de La Habana intramuros.

La Oficina del Historiador y sus instituciones se integran desde este jueves a la Feria Internacional de Turismo dedicada a la República Popular China, país invitado de honor, justo cuando Cuba y el gigante asiático festejan 65 años del establecimiento de relaciones diplomáticas.

La delegación de esa nación recorrerá el Centro Histórico, especialmente los tesoros de la Casa de Asia, y el sábado la Plaza Vieja acogerá una nueva edición del proyecto Plaza Viva. Durante toda la jornada confluirán hacia ese importante espacio público, múltiples propuestas vinculadas al turismo y a la vida cultural habanera.

Otro continente: África, festejará su Día de forma anticipada el tres de mayo con la presentación de un grupo de cuerdas, y una pasarela que mostrará el marcado valor identitario del turbante en las naciones africanas. También será celebrado el aniversario del proyecto Turbante y estilo.

El 25 de mayo, Día de África, fue decretado con el objetivo de dar a conocer las necesidades que siguen enfrentando todos los países de ese continente. Así mismo, reivindicar todos los avances socioeconómicos que han alcanzado, incluyendo su liberación del colonialismo.

Mirándonos desde el cine y mirando a África con lentes de género, es una jornada de cine-debate que se desarrollará desde este viernes, así como los días ocho y 15 de mayo, y está dedicada a la mujer.  Forma parte del proyecto de cooperación «Promoviendo la inclusión sociocultural de las mujeres afrodescendientes en el Centro Histórico de La Habana, a través del patrimonio cultural con perspectiva de género», con el auspicio del Ayuntamiento de Bilbao, a través de KCD-ONGD.

Con sede en la Casa de África, el evento proyecta este viernes el documental Diálogo con mi abuela, de la directora Gloria Rolando; y  en las próximas sesiones le corresponderá el turno al audiovisual Mujeres de fe… señales de lealtad, dirigido por Lizette Vila y propuesta del proyecto Paloma; así como a Identidades, del realizador Milton Díaz-Canter, que podrá ser visto en la Casa del Abuelo, sita en calle Aguiar, entre Amargura y Teniente Rey.  Esta actividad se inserta en el proyecto «Promoción del patrimonio de Saint Louis Senegal con la participación comunitaria, equidad de género e intercambio de experiencias Sur-Sur».

Foto: Bienes Patrimoniales de la Oficina del Historiador de La Habana / Facebook

El mes de Francia en Cuba y el proyecto Plaza Viva

El Mes de la Cultura Francesa comenzará en días venideros como una muestra de los puentes solidarios y cooperativos tejidos entre ambos países.  En varias instituciones culturales de La Habana Vieja el público tendrá la oportunidad de acercarse a expresiones artísticas y culturales de Martinica, territorio francés de ultramar.  Una amplia agenda que incluirá exposiciones, conferencias temáticas, desfiles de moda, conciertos, fórum de industrias culturales, muestra cinematográfica y televisiva, registrará el gran acervo cultural caribeño en sus vínculos operativos con el presente.

La Jornada por el Día Internacional de los Museos -del 13 al 18- contará con actividades simultáneas en espacios de la parte antigua de la ciudad; y en la Plaza de la Catedral, los niños del proyecto artístico cultural Sisu interpretarán un repertorio musical de los géneros reconocidos en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y aquellos propios de nuestra más arraigada tradición.

Como cierre de las acciones, Plaza Viva realizará una exhibición de artes marciales, protagonizada por personas adultas mayores del proyecto Aliento de vida y la actuación de la cantoría Solfa de la Schola Cantorum Coralina, así como una exposición sobre la Plaza Vieja y su historia. La música estará a cargo de la intérprete y flautista Belinda Guerra, quien presentará su disco Jugando y jazzeando desde un jardín cubano, con música infantil y géneros como el latin jazz, mambo, entre otros.

Para finales de mes se ha programado el I Coloquio «Identidad, cultura y desarrollo sostenible en un mundo en crisis: los desafíos del Caribe», con sede en la Casa de África, y el nueve de mayo finalizará la tercera edición del Mes de Europa en Cuba, con la presentación de los maestros Niurka González en la flauta y el pianista José María Vitier en la Casa Vitier García-Marruz.

Alicia Soto Smith