Exposición Devociones celebra el primer aniversario de la Casa Vitier García-Marruz

Exposición Devociones celebra el primer aniversario de la Casa Vitier García-Marruz

La exposición Devociones, de Silvia Rodríguez Rivero y René Alejandro Noa García, será inaugurada este viernes en la Casa Vitier García-Marruz (CVGM), para celebrar el primer aniversario de esa institución de La Habana Vieja.

La muestra de lienzos y esculturas de bronce estará acompañada por la música del maestro José María Vitier junto a invitados especiales, y será sin dudas otro momento de las artes muy significativo.

La obra pictórica de Silvia contiene una poderosa carga musical y poética, sus lienzos y retablos confirman gran creatividad.

Es una pintora que trabaja fundamentalmente en acrílico sobre lienzo, madera o cartulina, disfruta con la creación de obras volumétricas en madera antigua y en palma real. Le gusta llamarlos retablos, aunque varían su forma y composición.

Otras fuentes en internet destacan el modernismo caribeño, sensualidad, simbolismo, imaginación y construcción intuitiva. Sobre esas bases la también poeta y productora discográfica estructura una obra exuberante, de vegetación y feminidad encarnadas en una fantasía transfigurada por la calidez del color y los distintos planos de una imaginario que se posa en el lienzo como si fuese el sueño de una leyenda.

Gran parte de sus obras  retoman con singular maestría algunos de los principales programas iconográficos marianos del arte cristiano, según valoraciones de Maikel José Rodríguez Calviño, Máster en Ciencias del Arte.

El público apreciará además, esculturas de René Alejandro Noa, graduado en 2006 en la icónica Academia de Artes Plásticas José Joaquín Tejada, en Santiago de Cuba.

Este notable artista santiaguero fue galardonado con el Gran Premio del II Salón Regional de Arte Contemporáneo, que auspicia desde 2022 la Fundación Caguayo en esa ciudad oriental, por su obra “En busca de Arturo”.  En el propio año el Consejo Nacional de las Artes Plásticas lo distinguió colateralmente por su pieza La persistencia de la fe, escultura en bronce a la cera perdida, que recreó a la Virgen de la Caridad.

En su trayectoria que apenas comienza, Noa articula su obra no solo a partir del tema mariano, de la devoción por la Virgen.  En cambio, ahonda en la espiritualidad, en la relación Nación, identidad y fe; y lo hace con mano de orfebre, mediante un procedimiento complejo y con no muchos exponentes en el panorama nacional: el bronce a la cera perdida, proceso que necesita dominio, profesión, oficio y mucha habilidad.

De acuerdo con el periodista y crítico de arte Erian Peña Pupo, la mirada de René Alejandro se abre paso en el panorama del arte contemporáneo cubano a través de un procedimiento milenario -y en ello radica precisamente la puesta en valor de este y su contemporaneidad- con la singular fuerza que emanan la belleza y la inteligencia de sus piezas.

A la exposición Devociones le seguirá este sábado una conferencia de Rodríguez Calviño sobre la iconografía, la iconología y la iconografía cristianas.

La Casa Vitier García-Marruz fue inaugurada el 9 de diciembre de 2023 y está dedicada a la preservación, el estudio y la divulgación de la obra y la vida del poeta, narrador, ensayista y pedagogo cubano Cintio Vitier ( 1921-2009) y de su esposa, la poetisa e investigadora Fina García-Marruz ( 1923-2022).

El inmueble tiene como propósito, ser un organismo poético desde los cimientos y preservar un patrimonio que atañe a los cubanos de hoy y de mañana (…) a la vez que contribuirá a las propuestas culturales de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, con toda clase de eventos.

Alicia Soto Smith