Festival Internacional Timbalaye concluye en Matanzas su periplo por Cuba

Festival Internacional Timbalaye concluye en Matanzas su periplo por Cuba
Foto: Tribuna de La Habana

El XV Festival Internacional Timbalaye La Ruta de la Rumba llena hoy con sonidos de tambor la occidental ciudad de Matanzas, donde cerrará su periplo por Cuba en un viaje que resaltó el legado cultural africano.

El programa incluye una visita al Cabildo de Santa Teresa y la presentación del grupo portador Araoko, además de una parada en el Castillo de San Severino, donde actuará el Grupo AfroCuba.

Habrá también taller y baile en la sede de la popular agrupación Los Muñequitos de Matanzas, con proyectos infantiles, aficionados, promotores de la rumba y cultores del género, Patrimonio Cultural de la nación y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La anunciada clausura de la XV edición del Festival Timbalaye será en Plaza de la Vigía o Callejón de las Tradiciones, donde actuarán ante el público Los Muñequitos de Matanzas y AfroCuba.

Desde el 20 de agosto último este evento recorrió de occidente a oriente 10 provincias cubanas en jornadas dedicadas a los instrumentos musicales como parte integrante de la esencia de la identidad cultural de los pueblos, específicamente a los tambores Batá, evidencia del legado africano.

Esta herencia presente en muchas naciones latinoamericanas tuvo su expresión en actuaciones de representantes del país anfitrión, México, y por primera vez Brasil, de donde vinieron artistas de la región brasileña de Salvador de Bahía.

Con sus ritmos y tradiciones se presentó en escenario habanero el grupo Diáspora Bantú, oriundo del gigante sudamericano.

El presidente del Festival Timbalaye, el bailarín Ulises Mora, resaltó que la cita se enfoca en salvaguardar la rumba partiendo de los patrimonios vivos e identitarios de los barrios con tradición de este género.

Asimismo enfatiza en la difusión de los sonidos que identifican y caracterizan a Cuba en el mundo.

Igualmente proporciona a cubanos y visitantes la oportunidad de conocer desde la raíz el patrimonio histórico nacional, las artes, la arquitectura, el patrimonio culinario, la literatura y la música.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia