George Lamming y Casa de las Américas: Testimonios de una relación fraterna

George Lamming y Casa de las Américas: Testimonios de una relación fraterna
Inivtaciones

A la memoria del reconocido escritor barbadense George Lamming está consagrada la jornada de este miércoles del IX Coloquio Internacional La diversidad cultural en el Caribe, con sede en Casa de las Américas.

En la mañana sesionarán los paneles Testimonios de una relación fraterna: Lamming en Casa, y Un pensamiento multidimensional: Lamming en y para el Caribe, en los cuales, amigos, colegas e investigadores tratarán la relación con el ensayista, desde lo testimonial y valorarán su labor intelectual y literaria a nivel regional.

El autor de la novela En el castillo de mi piel -cercano amigo del prestigioso centro y asesor del Centro de Estudios del Caribe-, será recordado además con la exposición bio-bibliográfica Lamming en Casa la cual pondrá a disposición del público la colección de volúmenes de/sobre el poeta que forman parte del tesauro de la institución, fotografías y materiales de archivo que dan fe de la relación del escritor y Casa de las Américas, a través de un intercambio e interés sostenido por décadas por la consolidación de la unidad caribeña.

Al finalizar la sesión matutina los participantes recorrerán la Biblioteca Roberto Fernández Retamar, así como el Espacio Hábitat, situado en las calles Calzada y F, en el Vedado.

Jornada vespertina en Coloquio sobre diversidad cultural en el Caribe

Entre las actividades de la tarde en esta jornada se encuentra el Taller Matorral vivo con los alumnos de cuarto grado de la escuela primaria Carlos Hernández Fernández, quienes podrán acercarse a la flora nativa del barrio capitalino del Vedado, conocer sus especificidades y desarrollar una sensibilidad necesaria respecto a su entorno natural y el ejercicio artístico.

Otras acciones serán los paneles Fenómenos y recursos ambientales: testimonio y resiliencia en / desde el Caribe; Lecturas críticas sobre arte, naturaleza y crisis ambiental en la región caribeña.  La jornada de miércoles concluirá con la presentación del libro Baracoa: Raíces vivas de la cocina cubana, de Javier Lafita Labacena,  (Editorial ArteChef de la Federación Culinaria de Cuba, Selvi Ediciones, 2022).

Alicia Soto Smith