Homenaje a Lázaro Ros desde la Uneac y Cubadisco 2025

Homenaje a Lázaro Ros desde la Uneac y Cubadisco 2025
Foto: La Jiribilla

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) acogió este jueves un homenaje al cantante afrocubano Lázaro Ros, conocido como el apkwón de Cuba, cuyo legado permanece vigente en el panorama cultural de la nación.

Entre los miembros del panel, enmarcado en la Jornada Cubadisco 2025 organizada por la institución, participaron la directora de música de Casa de las Américas, María Elena Vinueza; la gerente comercial de los Estudios Abdala, Adis Silva; y Carlos Alfonso, director del grupo Síntesis.

La Dra. Vinueza comentó sobre su experiencia investigativa con la obra de Ros, el trato que la vínculo a este maestro del folclore y cantos africanos, y la magia de su voz privilegiada, su humildad y sencillez.

Afirmó que Ros fue de los primeros en llevar ese arte al escenario nacional y también de los pioneros en llevar la cultura de la Revolución a los escenarios internacionales.

Resumió además que este gran exponente, para el cual – consideró – no hay suficiente homenaje, fue el canto de una época, y concentró en su ser y trayectoria los cantos yorubas, el culto a los ancestros y a la tierra en que se nace, todo en un cruce de cubanía, cultura y Revolución.

De acuerdo con la Vinueza, a un siglo del nacimiento de Ros, todavía queda una deuda inmensa con el conocimiento de su arte. En la sala Villena de la Uneac se escuchó el disco de los Viejos cantos afrocubanos, en la voz del maestro, al cual Vinueza calificó como un paradigma del saber popular y la cultura cubana.

Por su parte, el músico Carlos Alfonso recordó que en los años 70 descubrió estos cantos afrocubanos que luego armonizó y grabó, y personalmente le impresionó mucho Asoyin.

También la cantante y esposa de Alfonso, Ele Valdés, contó cómo conocieron a Ros y se vincularon con sus vastos conocimientos y música, cantos, toques y ritmos. Igualmente, recordaron los registros con la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) y el surgimiento de los discos Ancestros I y II, de Síntesis.

En la velada, la gerente comercial de los Estudios Abdala presentó una multimedia Oggún según Lázaro Ros, dedicada al homenajeado y con gran recorrido por su legado artístico.

Ros, dotado de unos registros de voz exclusivos y de una profunda vocación artística y pedagógica, fue uno de los fundadores del Conjunto Folclórico Nacional de Cuba.

Reseñas sobre su vida señalan que nació en La Habana, el 11 de mayo de 1925, y falleció en la capital cubana el 8 de febrero de 2005.

Actuó en los filmes Historia de un ballet, 1961, y Osain, 1964; y entre otros, grabó discos con los grupos Síntesis, dirigido por Carlos Alfonso, y Mezcla, dirigido por Pablo Menéndez.

Obtuvo tres premios Cubadisco; en el 2001 fue nominado al Grammy Latino, y en el 2002 le fue otorgado el Premio Internacional Fernando Ortiz, otorgado por la Fundación Fernando Ortiz de Cuba.

Fue nominado al Premio Grammy por Yemayá, mejor álbum de música folclórica, 2001; y Orisha Ayé, el mejor álbum de música folclórica 2002.

En el Cubadisco, la mayor fiesta de la discografía en la isla, con el mismo disco y ese mismo año ganó el premio de música folclórica.

La Uneac tiene un amplio programa de actividades en una jornada que antecede a la edición de este año de la Feria Internacional de la Industria Musical Cubadisco.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia