Homenaje a Martí, de oriente a occidente

En Dos Ríos, lugar de la región oriental de Cuba, cayó en combate el 19 de mayo de 1895 el Héroe Nacional José Julián Martínez Pérez. Coincidiendo con el aniversario 130 de aquel suceso que arrebató a las luchas independentistas cubanas un gran líder, ese sitio de la provincia de Granma fue escenario para sendos homenajes.
El acto nacional por la efeméride, desarrollado justo en frente de donde se produjo la tragedia a finales del siglo XIX, acogió la gala artística Vengo del Sol. Asistió al tributo el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a otras autoridades del país y la provincia, representantes de organizaciones estudiantiles y de masas, y pueblo en general.
Presente también en primera fila Alberto «Tin» Cremata Malberti, director de la Compañía de Teatro Infantil La Colmenita, que promueve el compromiso con las ideas del Apóstol. Días antes, Tin y los «colmeneros» desplegaron un itinerario por distintos municipios granmenses para presentar la obra Ricitos, los Tres Ositos y… la Década Prodigiosa. El reencuentro con la historia y la cultura en Dos Ríos fue, de igual forma, propósito de esta gira.

En el aledaño municipio de Contramaestre, en Santiago de Cuba, integrantes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) llegaron hasta Remanganaguas, el lugar donde ocurrió el primer enterramiento de José Martí. La visita formó parte del evento literario Orígenes, que sesionó del 17 al 19 de mayo en ese territorio, en homenaje al más universal de los cubanos.
También en la Ciudad Héroe, el tributo estuvo presente ante el túmulo funerario que guarda sus restos, en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia. Allí se realizó guardia de honor y el depósito de ofrendas florales del líder de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro Ruz, del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y a nombre del pueblo de Cuba.
En la urbe santiaguera abanderaron en fecha tan significativa a una brigada juvenil que integran estudiantes de las Universidades de Oriente, Ciencias Médicas, y trabajadores, con la misión de promover el ideario martiano. En el contexto de la conmemoración aconteció, además, el taller-debate Los cinco enterramientos de José Martí, impartidos por la Dra. C. Aida Liliana Morales Tejeda, presidenta de la filial provincial de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba.
Casi al otro extremo del país, el evento titulado: Siembra de un caguairán para el Apóstol reunió en la Casa Vitier García-Marruz de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, a especialistas de diversas instituciones en una ceremonia que combinó naturaleza, historia y memoria patria.

De acuerdo con Habana Radio, participaron en la ceremonia Perla Rosales, directora general adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH); Héctor Hernández Pardo, subdirector general de la Oficina del Programa Martiano; Dr. Eddy Betancourt, asesor del presidente de Correos de Cuba; Yusuam Palacios Ortega, director del Museo Fragua Martiana; y especialistas y colaboradores de la OHCH.
Durante el encuentro se procedió a la cancelación de una serie postal que ya había sido realizada hace 30 años, en el centenario de la caída en combate de José Martí, con la coordinación de la Oficina del Programa Martiano.
La capital cubana acogió también actos en diferentes puntos de su geografía, como es el caso del Parque Central, donde pioneros mostraron canciones y danzas que elogió el primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en La Habana, Liván Izquierdo Alonso, junto a otras autoridades.
Por otra parte, el Museo Casa Natal José Martí abrió sus puertas a educandos de la Escuela Primaria Mariano Martí, quienes recordaron al autor de La Edad de Oro. A través de plataformas digitales, el museo presentó la exposición virtual Martí y el 19 de mayo. Objetos personales recuperados de ese luctuoso día, en honor a la fecha y a la Jornada Conmemorativa De Cara al Sol.
El pensamiento del Héroe Nacional de Cuba aplicado a la vida actual como brújula para conquistar metas y superar desafíos prevaleció en cada espacio para el homenaje. Muchas de esas esencias fueron defendidas por las nuevas generaciones, como sucedió en el estreno del espectáculo Un viaje a Dos Ríos. Integrantes de la colmenita Los Meñiquitos protagonizaron la presentación este 19 de mayo en La Madriguera, sede provincial de la AHS en La Habana. La propuesta develó, como las demás, a un José Martí sensible y repleto de patriotismo, defensor y guía del pueblo cubano.
