Invitado el escritor y diplomático Oscar Oramas al espacio Libro a la carta

Invitado el escritor y diplomático Oscar Oramas al espacio Libro a la carta

El escritor y diplomático Oscar Oramas Oliva será el invitado del programa cultural Libro a la carta, el venidero jueves en la librería Fayad Jamís, en La Habana Vieja.

Los asistentes a este encuentro conducido por el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa, podrán adquirir los libros Doctor António Agostinho Neto: un hombre excepcional de su tiempo y Nelson Mandela: un ser humano imprescindible, publicados por la Editora Historia y la Editorial de Ciencias Sociales, ambos de su autoría.

Doctor en Ciencias Históricas, Master en Historia del Arte y Licenciado en Ciencias Sociales, ha estado vinculado, desde 1959, al servicio diplomático y se ha desempeñado, entre otras responsabilidades, como viceministro de Relaciones Exteriores y embajador de Cuba en aproximadamente una decena de países.

Nacido en San Fernando de Camarones, Cienfuegos, en 1936, Oramas Oliva es autor de casi una treintena de libros sobre temas y figuras de política internacional y africana, narrativa de ficción y personalidades de la cultura cubana.  Sus textos aparecen en antología y publicaciones periódicas en soporte de papel y digital, tanto en Cuba como en otros países, y ha sido traducido a varios idiomas.

El reconocido escritor y diplomático integra la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), es miembro del ejecutivo de la Cátedra Raúl Roa García, del Instituto de Relaciones Internacionales de igual nombre y vicepresidente de la Sociedad de Amistad Cuba-África.

Con 25 años de existencia, Libro a la carta es un espacio mensual, creado por Rodríguez Sosa en la sede de la librería Fayad Jamís, con el propósito de establecer un diálogo con los escritores cubanos, quienes enriquecen con sus obras la literatura insular contemporánea, y es convocado por la institución anfitriona, el Club Martiano Roberto Fernández Retamar y las Secciones de Cultura y de Ciencias Sociales de la Sociedad Económica de Amigos del País.

Alicia Soto Smith