La calidez de los recuerdos en las páginas de un libro

Una auténtica joya dentro del amplio catálogo editorial cubano dedicado a los niños, será presentada este miércoles en el espacio Libro del mes, que tendrá lugar en la Calle de Madera, en La Habana Vieja.
Se trata de La noche, de Excilia Saldaña, hermosa obra que, desde el amor, la ternura, la nostalgia, el recuerdo, la fantasía, invita a los niños -y a todos aquellos que aún no han dejado de soñar como los pequeños- a descubrir un mundo insospechado.
Es interés de su autora, a través de esta colección de versos y narraciones, develar ese íntimo, fascinante, emotivo y enriquecedor universo que solo puede construirse desde y hacia el más puro amor, destaca el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa.
Este libro, cargado de fantasía y realismo, cobra vida al abrigo de la noche, ese instante mágico donde los secretos se atreven a mostrarse; a través de sueños, interrogantes, conversaciones, cuentos y poemas en los cuales se desarrolla el diálogo de la vida entre abuela/nieta.
La noche está concebido a partir de esa estrecha relación sostenida entre ambas. Así, como en una larga conversación, matizada por numerosas interrogantes y sustentada en esa fecunda interrelación, se conocerá de sentimientos, actitudes, costumbres, tradiciones, leyendas, valores…
Excilia Saldaña, es considerada una de las más relevantes escritoras para niños y jóvenes de la segunda mitad del siglo XX cubano, fue galardonada, entre otros reconocimientos, con los Premios Ismaelillo y La Edad de Oro, así como con mención en el Premio Casa de las Américas.
Con La noche, que apareció por vez primera en 1989, la poeta, narradora, ensayista, editora, recibió, en 1995, el Premio Especial La Rosa Blanca, otorgado por la Sección de Literatura Infantil y Juvenil de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
En su bibliografía, dedicada fundamentalmente al lector infantil y juvenil, se incluyen títulos como Cantos para un mayito y una paloma, Kele Kele, Soñando y viajando, Flor para amar, Lengua de trapo, Jícara de miel, La lechuza y el sijú, Kric en el país de las frutas y Compay Tito, este último en coautoría con David Chericián.
Con ese texto publicado por la Casa Editora Abril, el Instituto Cubano del Libro extiende una invitación a dejarse llevar por la calidez de los recuerdos, los consejos sabios y la ternura nostálgica que impregnan cada página narrada por su autora.