La creación lírica de Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno y Jugo es un poeta y filósofo español nacido en Bilbao, el 29 de septiembre de 1864. Escribió novela, ensayo, teatro y poesía, e hizo vida política como diputado a las Cortes constituyentes de la Segunda República.
Defensor, más que de posiciones políticas, del derecho y de la razón del pueblo ibérico, murió el 31 de diciembre de 1936, en los inicios de la Guerra Civil española.
Muy dado a los estudios, en septiembre de 1880, el adolescente Miguel se traslada a la Universidad de Madrid para estudiar Filosofía y Letras. En junio de 1883, finaliza su licenciatura con la calificación de sobresaliente, y a los 20 años se doctora con la tesis titulada: Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca, en la que investiga sobre su etnia y defiende ideas contrarias a las del nacionalismo recién fundado, que propugna una raza vasca pura.
En 1884 comienza a trabajar como profesor de latín y psicología en un colegio. Dos años más tarde, colabora con el diario El Noticiero Bilbaíno, con artículos costumbristas y especializados sobre el idioma vasco. En la ciudad de Guernica se casa, un lustro después, con la mujer a quien amaba desde niño, y con ella tiene nueve hijos.
El colectivo de esta emisión de La poesía toda está integrado por la asesora Edelsa Palacio; en el diseño sonoro, Julio Cardet Leyva; voz, Yamilé González; escribe, produce y dirige Alina Iglesias Regueyra.