La cultura en conexión con los públicos

La cultura en conexión con los públicos
Foto: YouTube

Las combinaciones cada vez más intensas de sonidos, imágenes, músicas y palabras motivan el interés de las personas hacia el disfrute de nuevas experiencias y emociones. Hoy pensemos en el quehacer contentivo del amplio concepto de cultura.

Los cimientos del aprendizaje se establecen desde edades tempranas y el escenario mediático es un epicentro esencial de interacciones. Pero no solo él; pues se amplió ostensiblemente la potencial interactividad debido a la creciente avalancha de nuevos medios y consumos participativos.

Es una decisión individual satisfacer las necesidades comunicativas y de entretenimiento. Pensemos, las pantallas grandes y pequeñas continúan siendo un eje de atención recurrente en el interés mayoritario. Incluso estimulan la lectura de literaturas en formatos digitales e impresos.

Esto es un proceso interesante, hace pensar en que las tecnologías pueden transformarse, pero nunca deben conducir a la desmemoria. Las raigambres y la contemporaneidad renovadas logran significaciones de permanencia total en el alma y la conciencia de las audiencias.

La invitación Vamos al cine que estimula el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) establece nexos sólidos entre el séptimo arte y la televisión. Beneficia el convite al espectador, protagonista de diferentes relatos.

Tampoco lo ignoremos, las narrativas socializadas en la sala oscura y en el hogar siempre exigen activas inteligencias lectoras.

Estos son los sentidos de las expresiones artísticas y de quienes las crean en busca del acercamiento al ser humano.

El libro, los audiovisuales y el cine son arte e industria. Proponen lenguajes específicos; artistas, técnicos y expertos los respetan y los nutren de manera sistemática. De esa forma estimulan la sagacidad analítica y la emotiva lucidez emocional de avezados nautas digitales y la gratitud infinita de las familias en Cuba.

Sahily Tabares Hernández

Dra. en Ciencias sobre Arte, periodista cultural y profesora‍ de la Universidad de La Habana.