La Cultura es la Patria, X Congreso de la Uneac

La Cultura es la Patria, X Congreso de la Uneac

La Cultura es la Patria. Así lo reconoció don Fernando Ortiz; los intelectuales y artistas defendieron en el X Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Uneac, este compromiso identitario arraigado en la conciencia y en el alma que lideró durante el fructífero evento.

Reflexionamos sobre la riqueza del pensamiento crítico aportado por activos participantes en francos debates con ideas propositivas y pensamientos creativos, transformadores, en provecho de la cultura y del arte nacional.

Son conscientes creadores y creadoras de que el desarrollo cultural en una sociedad como la nuestra no solo compete al movimiento intelectual y artístico, ni siquiera a las instituciones del sector, sino a toda la sociedad. Una alerta de máxima urgencia constituyó un pronunciamiento común; hoy estamos doblemente amenazados en el campo de la cultura por los proyectos subversivos que pretenden dividirnos y la oleada colonizadora global.

Pensémoslo detenidamente: es necesario fomentar los valores éticos y estéticos y favorecer el crecimiento integral del ser humano. El asunto, sin duda, atañe a los cubanos y las cubanas empeñados en construir modelos y paradigmas culturales propios y nutrir la espiritualidad del pueblo desde edades tempranas.

En el camino de democratización de la cultura emprendido por la Revolución desde 1959, el lazo entre los procesos culturales y educativos expresa una profunda sabiduría. La independencia nacional tiene su más basamento en la conciencia de cada individuo para desarrollar una capacidad de resistencia contrahegemónica.

Los activos participantes en el X Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba han reflexionado sobre cómo el impacto de las nuevas tecnologías al convivir con modos tradicionales de comunicar, exige una adaptación múltiple y plena de creatividad, para promover el talento artístico y literario y para conformar públicos capaces de discernir con juicio crítico lo culturalmente valioso y auténtico.

Son preceptos privilegiados en esta columna. Así lo exige la relación cultura, educación y medios de comunicación audiovisuales. Pensemos en esto. Retomaremos estos temas, pues la cultura no es un ornamento, ni un lujo, es una energía creativa. Y el signo mayor de la Patria.

Sahily Tabares Hernández

Dra. en Ciencias sobre Arte, periodista cultural y profesora‍ de la Universidad de La Habana.