La historia del arte en interrogantes donde los artistas dejan mensajes con sus invenciones

El libro “100 preguntas sobre historia del arte”, de Maikel José Rodríguez Calviño, será presentado en el tradicional Sábado del libro, este 19 de julio, en la Calle de Madera, del Centro Histórico habanero.
Publicado por la Editorial Gente Nueva, el volumen presenta las creaciones del hombre a lo largo de la historia, desde el paleolítico superior hasta el año 2000, donde cada artista ha dejado su huella y un mensaje con sus invenciones. A través de estas páginas, el autor plantea 100 preguntas y sus respuestas para tratar la interrogante que da sentido a este libro: ¿qué es el arte?
La idea de ese libro -según palabras del autor- es presentar el arte a los jóvenes de la manera más divertida: ¿por qué en el arte griego los penes son tan pequeños? ¿Por qué Goya pintó dos majas? También hay cuadros terroríficos: La pesadilla, de Johann Heinrich Füssli; La isla de los muertos, de Bocklin…, explicó el escritor en la entrevista publicada en el sitio de la Asociación Hermanos Saiz.
Especialista en arte cubano de carácter religioso y alegórico, este narrador y crítico de arte integra una joven generación de escritores cubanos enfrascada en la narrativa para niños, adolescentes y jóvenes, aunque opina que sus libros pueden leerlos personas de muy diversas edades.
Licenciado en Historia del Arte en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, Maikel José Rodríguez Calviño, es especialista en la obra de José Nicolás de Escalera y Domínguez. Obtuvo el Premio La Edad de Oro 2011, por el libro de cuentos Puertas de papel, Gente Nueva, 2012.
Ademas, alcanzó Mención en el Premio Calendario 2016 en Literatura para niños y jóvenes por su novela Cerezas al óleo. Premio Calendario 2017 en Literatura para niños y jóvenes por el libro de cuentos La isla iluminada. Autor de la novela Los enigmas de la Rosa de Marfil, Gente Nueva, 2014; y del libro de cuentos Fantasmacromía, Ediciones La Luz, 2016.