La importancia de la Feria Internacional Cubadisco 2025

La importancia de la Feria Internacional Cubadisco 2025
Foto: Evento Cubadisco / Facebook

Escuchar músicas de calidad estética influye en la cultura y el buen gusto de los públicos. La Feria Internacional Cubadisco establece jerarquías artísticas mediante la promoción y la difusión de obras, compositores, intérpretes y estéticas diferentes.

Pensemos acerca de la importancia del importante evento; pues la próxima edición de Cubadisco así lo amerita.

Los registros de las memorias sonoras, rítmicas y melódicas constituyen actos creativos relevantes. El disco es imprescindible como soporte del instante de la interpretación musical. Establece prioridades en Cuba al socializar realizaciones artísticas y géneros musicales de impacto en el conocimiento de las mayorías.

Quizás poco se reflexiona; o quizás no en su justa dimensión, sobre el valor formativo de la industria fonográfica en la transmisión de mensajes. Símbolos, metáforas y riquezas culturales apenas conocidas integran amplias gamas de productos y servicios asociados al arte musical.

Las producciones instrumentales al incluir informaciones historiográficas determinan en las políticas editoriales.

El pensamiento crítico debe estimular la búsqueda en los archivos y los redescubrimientos de nombres y estéticas patrimoniales; pues nutren los valores autóctonos, estos nunca envejecen, son renovados mediante aportes de figuras que legitiman raigambres e innovaciones.

Nos anticipamos al evento, durante su preparación es preciso continuar estimulando el fértil terreno de la investigación musicológica. Este facilita aprehender el enfoque antropológico y la mirada transdisciplinar.

Son insuficientes dictámenes y documentos que validen a Cubadisco sin la estrecha colaboración de quienes participan en las producciones y la gestión cultural de las músicas, sin distinciones de géneros o estéticas: La prioridad tiene que ser la calidad artística del fonograma como conjunto sonoro temático y visual.

Sahily Tabares Hernández

Dra. en Ciencias sobre Arte, periodista cultural y profesora‍ de la Universidad de La Habana.