La magia de la radio y su influencia en el surgimiento de un libro 

La magia de la radio y su influencia en el surgimiento de un libro 

«Vericuetos del idioma, un libro que nació en la radio», de Argelio Santiesteban, es el título que presentarán el próximo miércoles en la librería Fayad Jamís, sita en Obispo número 261 entre Cuba y Aguiar, La Habana Vieja.

Publicado por Ediciones En Vivo, ese volumen contiene una selección de los textos escritos por el autor para la sección homónima del programa «Epigramas», de la emisora Radio Progreso.

En el encuentro, Santiesteban y Norma Gálvez, directora del referido sello editorial, dialogarán con el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa, destaca la nota del Instituto Cubano del Libro.

En palabras del periodista y escritor Luis Sexto, Premio Nacional de Periodismo José Martí, «en Vericuetos del idioma, se explicita e imprime el Argelio Santiesteban cultísimo sin pujos; sabio con humildad -única forma de serlo, valga la redundancia.

“Ese Argelio que se nos adentra en la oscuridad con ojos de lechuza, y no duerme porque pasa la noche de luz en luz leyendo, preguntando, apuntando y reteniendo en su memoria cuanto busca y resume, y más tarde rezuma en su charla, siempre interesante, aunque se acode a una barra o a una mesa.  Conocimiento que reasume, sobre todo, en su escritura».

Nacido en Banes, Holguín, en 1945, Argelio Santiesteban, periodista, escritor, profesor, está vinculado desde los años 60 de la pasada centuria, a la prensa escrita, la radio y la televisión.

Integró el equipo de reportajes especiales de la centenaria revista Bohemia y fue fundador de la Brigada Artístico-Literaria Hermanos Saiz, de la Televisión Educativa y de la Asociación de Lingüistas de Cuba.

Santiesteban es autor, entre otros libros, de «El habla popular cubana de hoy»; «Uno y el mismo»; «Picardía cubiche»; «Anécdotas de Cuba»; «Cuando el pueblo jugó a ser Papá Dios», y «Bojeo a la toponimia cubana».

Entre los numerosos reconocimientos periodísticos y literarios recibidos, se encuentra el Premio Nacional de la Crítica Literaria.

Alicia Soto Smith