La noche del patrimonio y su celebración en varias ciudades cubanas

La noche del patrimonio y su celebración en varias ciudades cubanas
Foto: Habana Radio.

Ciudades patrimoniales cubanas celebrarán La noche del patrimonio los días 15 y 16 de septiembre, para disfrutar de numerosas actividades que abarcarán la música, el cine, danza, artes visuales, literatura, así como recorridos por museos y monumentos, conferencias temáticas, entre otras.

La Habana, Santiago de Cuba, Camagüey, Trinidad, Cienfuegos, Bayamo, Baracoa, Matanzas, Sancti Spíritus, Remedios, Viñales, Guanabacoa, Cárdenas, Gibara y Sagua la Grande, festejarán el acontecimiento con exposiciones, presentaciones de libros, lecturas de poesías, recitales y mucho más.

El programa en el Centro Histórico habanero iniciará el sábado en el Palacio del Conde de Lombillo con visitas a los patios coloniales de ese inmueble, el Palacio del Marqués de Arcos y el de los Capitanes Generales, donde se presentará  la compañía Danza Teatro Retazos y podrá apreciarse la exposición de bienes documentales Legado y gratitud, la cual evidencia la influencia y labor del Historiador Eusebio Leal en el rescate y la creación de colecciones patrimoniales.

En la galería de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena el público accederá a la muestra Patria amada.  Leal en las ciudades patrimoniales de Cuba, y la música tendrá una presentación especial de la cantante Ivette Cepeda en el Palacio de los Capitanes Generales.

La villa de Nuestra Señora de la Asunción de Guanabacoa, también celebrará este encuentro con el espacio Trovando con arte, en la galería Concha Ferrant, donde actuaráel trovador Rafael Valdivia.

La iniciativa es organizada por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, y se extiende desde ese país hasta Latinoamérica en saludo al aniversario 81 del natalicio del doctor Eusebio Leal Spengler y a los 15 años de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba.

Esa Red fue creada en diciembre de 2008, en el contexto del VII Encuentro Internacional sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos, celebrado en La Habana, con el fin de fomentar el intercambio y transferencia de conocimientos, aprovechando la larga experiencia acumulada por cada una de ellas en el campo de la rehabilitación urbana y la recuperación del patrimonio.

Este encuentro es el principal evento cultural que desarrolla el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, el cual celebra en este 2023 sus 30 años de fundado.  En el contexto de la importante fecha, convocó por primera vez a las urbes patrimoniales de Cuba, México y Perú para festejar la cita en sus respectivos países.

De acuerdo con la nota de prensa, La noche del patrimonio refleja los nexos de cooperación, solidaridad y relaciones culturales latentes entre nuestras organizaciones de ciudades patrimoniales, refrendados en la declaración de intenciones firmada en La Habana en noviembre de 2022.

Alicia Soto Smith