La poesía en el arte y las ciencias

Quizás, poco reflexionamos en la connotación de la palabra Poesía; significa el acto de crear. Por tanto, en su acepción más amplia trasciende el género literario. Le propongo reflexionar sobre su dimensión; pues abarca todas las artes y la existencia de los seres humanos en la vida, entendida esta como acto integral.
Al revisar investigaciones, aportes, estudios de renombrados ensayistas descubrimos un texto del poeta Virgilio López Lemus y sus sabias consideraciones.
“La ciencia es poesía. Un buen científico o una buena científica debe ser consciente de la belleza poética de su labor y de sus resultados.
“Sabemos que la lectura de la alta poesía contribuye a abrir los ojos a la imaginación. Un buen científico es un poeta de las ciencias. Todo futuro soñado puede ser poético”.
Lo ha reconocido el intelectual Virgilio López Lemus.
Nos place recurrir a indagaciones que arrojan luces al conocimiento. Compartirlo entre todos, ennoblece y nutre la espiritualidad.
Pensemos en los quehaceres poéticos de acciones humanistas, solidarias, del buen vivir en sociedad.
Ha insistido el poeta Waldo Leyva, Premio Nacional de Literatura, en una idea elocuente: “Allí donde se siembra la semilla de un verso, crece la vida por breve que sea el surco. O por escasa que resulte el agua o sea débil el calor del sol”.
Voces de Cuba y del mundo se expresan en defensa de un mundo mejor, sin colonización cultural, sin guerras de exterminio. Las esperanzas, la fe en el mejora-miento humano y en la justicia social son simientes y esencias de la vida aquí y ahora. Hay que disfrutarlos.