La última canción de Suylén Milanés en la escena sonora cubana

La última canción de Suylén Milanés en la escena sonora cubana
Foto: Prensa Latina

La última canción, álbum póstumo de la cantante Suylén Milanés, prestigia desde este viernes el catálogo discográfico de Cuba, bajo el sello de las disqueras Bis Music y PM Records.

Desde la Fábrica de Arte Cubano, en la capital cubana, salió a la luz la placa, que evoca la prolífica trayectoria de la también promotora cultural a un año de su muerte, pues el 30 de enero de 2022 exhaló su último aliento, luego de medio siglo de vida entre pentagramas y sonidos.

La última canción, fonograma grabado por la intérprete en el epílogo de su existencia, cuenta con el talento de Roberto Perdomo en la producción, dirección musical y arreglos, así como el trabajo de Esteban Puebla, Luis Durán y Julio Cesar Vilarrubia.

Asimismo, intervinieron en la concepción de la imagen del disco la directora de arte, Judith Díaz Henquén, el fotógrafo Pablo M. Rentería Milanés y Chabeli Farro, quien manifestó el orgullo de pertenecer a este equipo y «poder aportar una visualidad al mundo de Suylén, compuesto no solo por su música, sino también por su obra pictórica, tan fresca y mística, que me permitió explorarlo, conectar con él y crear a partir de él».

En la selección hecha por la artista aparece una muestra de ocho temas firmados por Perdomo, Raúl Torres y el destacado cantautor Pablo Milanés, padre de Suylén, y quien también falleció el pasado año, luego de casi ocho décadas de vida y cientos de composiciones en su repertorio.

En ese sentido, la muestra integra los títulos Entre el alma y el silencio, Yo no te pido, Incógnita, Quiero poner en la tierra en mis pies, Cruz de nácar, Vestida de mar, Vaya el amor, junto a Daima M. Falcón y La última canción.

Egresada de la Escuela de Instructores de Arte y de la Escuela de Música Ignacio Cervantes, la intérprete y promotora trabajó como vocalista en las agrupaciones Adalberto Álvarez y su Son, Monte de espuma, Aries y Tesis de menta.

A finales del siglo XX, emprendió su carrera como solista, grabó varios discos y colaboró con destacados cantautores como Carlos Varela, Yussa, José Luis Barba, Raúl Torres y sus hermanas Haydée y Lynn Milanés.

A propósito de su actividad profesional, realizó giras y conciertos en España, México, Venezuela, Ecuador y Portugal, y participó en la grabación y presentación de varios discos de su padre, al tiempo que defendió el legado familiar y fungió como directora ejecutiva de la Institución Cultural PM Records, donde creó y gestionó con éxito festivales nacionales e internacionales.

Por su compromiso con el empoderamiento femenino creó en 2020 el Proyecto SOMOS, espacio que pretende inspirar a aquellas mujeres de la música alternativa a defender su espacio en el camino de la industria musical, tema que forma parte de las premisas del Festival Eyeife, uno de sus mayores proyectos.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia