Las cinematografías y los audiovisuales de amplio consumo en la niñez

En pantallas disímiles proliferan la violencia y el horror que protagonizan los juegos electrónicos; estos circulan de mano en mano. ¿Interesan?, ¿nutren la imaginación? ¿cambiaron los paradigmas de valores sobre el disfrute de la niñez? Pensemos junto a las audiencias para despejar estas interrogantes.
Las familias, el profesorado, las instituciones culturales, las sociedades, no ignoran la compleja problemática; esta tiene amplias repercusiones sociales y culturales. De ningún modo el cine y la televisión en Cuba se mantienen ajenos al asunto. Creadores jóvenes y consagrados aportan sus respectivas sensibilidades. Reformulan cuentos clásicos mediante diferentes puntos de vista al retomar las historias de Cenicienta y Blancanieves, brujas y ogros maléficos, para representar el bien y el mal, el amor y la traición, veleidades y acciones de buena voluntad.
En especial, lo estimula el quehacer del cineasta Mario Rivas desde los Estudios de Animación del Icaic, incentiva el conocimiento de la historia en Cuba y saberes diversos. Su personaje Fernanda le permite la recreación en filmes y series de aventuras detectivescas, aderezadas dramatúrgicamente con valores literarios, filosofías, mensajes edificantes.
Estas narrativas prevalecen como puente de entendimiento entre los seres humanos. Educar desde la comunicación incentiva y enseña a reconocer los productos culturales valiosos y desechar los inservibles.
Al comprender el sentido cultural de cada puesta interiorizamos los valores positivos. Entre ellos la solidaridad, el amor, la amistad, la fidelidad, los conocimientos sobre la historia patria; así identificamos investigaciones y obras realizadas por artistas empeñados en visibilizar conflictos y circunstancias de personajes y hechos en contextos.
Tampoco renunciemos al bregar de las emociones y al impacto de lo cotidiano durante activos estados de conciencia en perenne devenir. Comunicar con ingenio, talento, sabiduría, propicia compartir prácticas culturales dirigidas al intelecto y a la espiritualidad de la sociedad en Cuba. Pensémoslo.