Libros que todos debemos leer: Abuelita Milagros

Escrita por la cubana Teresa Cárdenas, Abuelita Milagros es mucho más que una obra literaria dirigida al público infantil y juvenil. Se trata de una pieza que se inscribe en el corazón de la narrativa negrista del país, con una sensibilidad que rescata la memoria oral, la sabiduría ancestral y la ternura de los vínculos familiares.
Cárdenas, reconocida por su compromiso con la representación de las comunidades afrodescendientes, y por su estilo poético y sincero, construye en este libro un universo íntimo y poderoso que dialoga con la historia, la cultura y la espiritualidad de Cuba.
La figura de la abuela, eje central del relato, encarna la resistencia, la dignidad y el amor incondicional. Ella no es solo una mujer mayor que cuida a sus nietos; es una transmisora de saberes, una contadora de historias, una alquimista de la cotidianidad. A través de sus palabras y gestos, los lectores acceden a un mundo, donde la cocina, los cuentos, los recuerdos y los silencios tienen un valor simbólico profundo. La abuela se convierte en un puente entre generaciones, entre lo vivido y lo soñado, entre lo real y lo mágico.
La prosa de Teresa Cárdenas en Abuelita Milagros se caracteriza por su tono íntimo, casi confesional, que envuelve al lector en una atmósfera cálida y nostálgica. La autora emplea un lenguaje sencillo; pero cargado de imágenes poéticas, que permite que la historia fluya con naturalidad y profundidad.
La estructura del libro, compuesta por relatos breves, que se entrelazan como viñetas de una memoria compartida, refuerza la idea de que la vida se construye a partir de fragmentos, de momentos que se atesoran y se transmiten.
La obra también destaca por su enfoque en la oralidad, un elemento esencial en las culturas afrocaribeñas. Las historias, que cuenta Milagros, no solo entretienen, sino que educan, preservan tradiciones y fortalecen la identidad. En este sentido, el libro se convierte en un acto de resiliencia cultural, al reivindicar las voces que, históricamente han sido silenciadas o marginadas.
Publicada en un contexto, en el que la literatura infantil cubana busca ampliar sus horizontes temáticos y estéticos, este volumen representa un hito por su enfoque inclusivo y su sensibilidad social.
Teresa Cárdenas, oriunda de la provincia de Matanzas, y profundamente influenciada por sus raíces humildes y afrodescendientes, ha declarado que sus personajes emergen de su propia historia familiar, de los rostros y voces que la rodearon en su infancia. Esta autenticidad se refleja en cada página del libro, convirtiéndolo en una obra que todos deberíamos leer.

La abuela como figura literaria ha sido explorada en múltiples culturas, pero en Abuelita Milagros adquiere una dimensión particular: es símbolo de resistencia, de sabiduría popular, de ternura revolucionaria. En un país como Cuba, donde la historia y la identidad están profundamente marcadas por la mezcla de culturas y por la lucha por la justicia social, esta obra resuena con fuerza y emoción.
Abuelita Milagros es una celebración de la memoria, la familia, la cultura afrocaribeña. Teresa Cárdenas logra con este libro una síntesis perfecta entre lo íntimo y lo colectivo. Leerla es sumergirse en un universo, donde cada palabra tiene peso, cada gesto tiene historia, y cada silencio guarda una verdad. Es una lectura imprescindible para quienes buscan comprender la riqueza de la literatura cubana contemporánea y el valor de las voces que narran desde la raíz.
Algunos de los pasajes de esta obra muestran su valor íntimo y tradicional, su sencillez a la par de su profundidad humana:
- Mi abuela no sabía leer ni escribir, pero sabía contar historias que curaban el alma.
- Cuando ella hablaba, el tiempo se detenía. Todo lo demás dejaba de importar.
- Sus manos eran mapas: cada arruga, una historia; cada caricia, una enseñanza.
- No hay escuela que enseñe lo que aprendí sentada a sus pies.