Literatura, música y otros espacios culturales de la semana
A pocos días de finalizar el primer semestre del año, la cartelera cultural de la semana propone en el espacio El libro del mes, la presentación mañana martes del texto Cerebro y corazón, del Poeta Nacional Nicolás Guillén publicado por la Editorial Ácana, de su natal Camagüey.
En la Calle de madera, en La Habana Vieja, el público podrá conocer sobre este título que, de acuerdo con el prólogo escrito por la poeta y ensayista Denia García Ronda: Dentro de los 46 textos que conforman el poemario hay varios que sobresalen por su calidad, y que pudieran aparecer sin rubor en cualquier antología.
Al siguiente día comenzará la II edición de Bohemia Mía Filin Festival, que ha escogido el 21 de junio por coincidir con el natalicio (en 1927) de José Antonio Méndez, intérprete, compositor, guitarrista y uno de los fundadores de ese género musical.
El espacio de las artes escénicas en La Habana será protagonizado por estudiantes galardonados en el Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet 2023, quienes celebrarán los 22 años de la Escuela Nacional Fernando Alonso.
Otro momento literario de la semana, El autor y su obra, en la Biblioteca Nacional José Martí, tendrá como invitados a los escritores y apasionados investigadores Adys Cupull y Froilán González.
Del 23 al 25 la alegría y el colorido se adueñarán de Matanzas con la XXII Temporada de payasos Narices rojas, un encuentro que ha trazado muchas buenas iniciativas, buscando siempre la variedad y enriqueciendo los presupuestos estéticos con un novedoso atractivo escénico.
La música, siempre presente en este archipiélago, sonará en el evento Un puente hacia La Habana, con su enfoque de intercambio cultural y promoción de la diversidad; esta vez con la participación de artistas de Cuba, Estados Unidos y España.