Más allá de un tiempo, un viaje espacio-temporal desde Radio Enciclopedia

Con el objetivo de “estimular en los oyentes de Radio Enciclopedia el deseo de conocimiento y la curiosidad, y haciendo énfasis en temas que constituyen obligada referencia dentro de la cultura nacional y universal”, según reza su ficha técnica, surgió el primero de julio de 2013, como una proposición exclusiva de la locutora Maura Morales Agüero, y solo para el verano de ese año, el espacio Más allá de un tiempo, que también fue puesto a su cargo en el guion y la dirección.
Al inicio, se trató de programas didácticos a una sola voz que, a través de un tema central y de manera conversacional, sumaban a la audiencia nocturna mediante llamadas telefónicas, y complacían con varios números musicales en la última media hora, pues se transmitían en vivo, a diario: un esfuerzo encomiable, sin dudas.
Con una dramaturgia sonora diseñada de manera específica para cada tema en particular, el espacio contaba con varios mensajes -algunos de los cuales aun se mantienen- que llamaban la atención sobre sus temas y la posibilidad de interactuar con este contenido de manera instantánea, lo cual era un acicate para la intervención de quienes escuchaban, aunque lo que más se recibía eran… ¡amables saludos!
En los comentarios se trataban manifestaciones artísticas y sus obras y figuras, curiosidades de la historia, tradiciones, fenómenos de la naturaleza, la salud humana, el medio ambiente, el arte culinario, mitología, diseño, entre muchos otros. La relación oyente – programa, afectada al inicio, pues este horario correspondía con la reposición grabada de la gustada revista diaria Álbum de Melodías, que complacía peticiones musicales y salía en vivo de 11:00 a.m., a 1:00 p.m., fue pronto recuperada, pues se atendían con premura las llamadas telefónicas y se insertaban atractivos mensajes dedicados a quienes se comunicaban, además de complacer sus solicitudes sonoras.
A fin de cuentas, el espacio llegó a gustar tanto, que se quedó de manera permanente en la parrilla de programación de Radio Enciclopedia hasta el día de hoy, para beneplácito de los oyentes y de su creadora. Sin embargo, apenas un tiempo después resultó difícil producirlo en vivo, por diversas y perentorias cuestiones, por lo que se decidió cambiarlo a grabado, modificando -por supuesto-su sistema de mensajes y su estructura dramatúrgica. Mas, la audiencia continuó fielmente apegada a su transmisión, según se ha conocido mediante las investigaciones sociales, donde continúa siendo mencionado entre los más gustados, incluso a pesar de su competencia con otros medios y hábitos de vida que desarrollan los diferentes públicos en este horario, pues se mantiene de 9:00 a 11:00 p.m., por lo que rivaliza con telenovelas y series televisivas, así como cena, estudio, ocio o sueño de varios segmentos poblacionales.
Ya este mes de julio cumplió sus doce años de la primera salida al aire, y por su equipo de realización han transitado varios profesionales más, como los escritores Ignacio Cruz Ortega, Teresa González Reina, María de los Ángeles Vivero, Martha Susana Prieto y quien escribe estas líneas, que desempeña actualmente y desde hace años el rol de asesora del espacio. Esta última responsabilidad resulta bien ardua, pues se trata de revisar exhaustivamente cada guion antes de ser grabado y editado, para corregir cualquier inexactitud del contenido, ya sea en fechas, nombres, localidades o cualquier otro detalle que pueda dar al traste con la verosimilitud y concordancia del mensaje que se transmite; sin contar el apoyo al trabajo previo de búsqueda de información y temas que puedan interesar al oyente, y que se correspondan a la vez con las líneas temáticas que tiene asignado el espacio.
Las locutoras han aportado una de sus más seductoras vías de conquista, pues quienes sintonizan se han encantado con las firmes y elegantes voces de la propia Maura Morales Agüero, María Alejandra Tamayo Rodríguez, entre otras más jóvenes que han pasado. En la actualidad goza de la realización de sonido de Julio Cardet Leyva, la locución de Leydis Figueredo y la dirección de Milena Ortega García, quien también esta a cargo de la selección musical.
Por mencionar un ejemplo de la variedad de temas que trata el espacio en solo un mes, tomo al azar los transmitidos en Febrero de 2019, cuando se habló de la formación del arcoíris, la azucena de mar, el Museo Subacuático de México, el Auriga de Delfos, el alicanto, las fuentes mágicas de Francia, las Musas, el cráter de Kaali en Estonia, las tablillas de Vindolanda, el incienso, el Carnaval de Venecia, el Rastro de Madrid, la historia de la llave y la cerradura, la leyenda de la ciudad de La Paz, la naturaleza del agua, el Atlas Miller, la Biblioteca de Alejandría, Villa Adriana, la leyenda del Puente del Diablo, el mito del Fuji Yama, quién fue Esopo, los druidas, los alebrijes, la pandereta, el calendario olmeca y la acuariofilia.
Más allá de un tiempo es una invitación a realizar un viaje espacio-temporal por el universo que hemos llegado a conocer como civilización, acompañados de la imaginación y de buena música instrumental, junto a un equipo de realización exigente, siempre dispuesto a escuchar sugerencias y nuevas ideas para continuar nutriendo el bagaje cultural de la siempre fiel audiencia de Radio Enciclopedia. Usted puede unirse a la travesía desde cualquier lugar del mundo, pues puede escucharse igualmente por audio real en el sitio web de la emisora en internet. Esperamos su sintonía.