Más de 10 mil estudiantes en las aulas de la enseñanza artística

Este primero de septiembre las aulas de la enseñanza artística serán ocupadas por más de 10 mil estudiantes; de ellos, dos mil llegarán por primera vez a esos centros en todo el país, formadores de los futuros artistas en diferentes especialidades.
Entrevistada por el Noticiero dominical de la Televisión Cubana, Ariadna Padrón García, directora general de formación artística y desarrollo del Ministerio de Cultura, afirmó que están listas las 37 Escuelas de Arte de los niveles elemental y medio, la Universidad de las Artes (ISA) y sus filiales, así como la base material de estudio garantizada.
Explicó además que existe un ambiente acogedor en las residencias estudiantiles para los becados y el inicio del curso escolar 2025-2026 será una gran fiesta que todos celebrarán. “Vamos a llegar a un mejor momento en esta nueva etapa, con mejor preparación, mejor aseguramiento y estaremos recibiendo también instrumentos y accesorios que hace algunos años no se recibían”.
Destacó la importancia de este nuevo periodo lectivo, el cual calificó de trascendental, y al respecto mencionó el centenario de Fidel, forjador de la formación artística, dijo Padrón García. Igualmente habló de los muchos retos que tendrán en los próximos meses.
La joven directiva, que recientemente encabezó un recorrido por las provincias junto a funcionarios del Ministerio de Cultura y del Centro Nacional de Escuelas de Arte, con el objetivo de supervisar los preparativos para la nueva etapa que inicia dentro de pocas horas, se refirió a las visitas a esas instalaciones y calificó de admirable lo realizado en este tiempo. Reconoció el esfuerzo de las familias, las instituciones culturales, incluso los estudiantes en función de que su escuela esté lista, con todas las condiciones.
En los centros se realizaron trabajos voluntarios que renovaron espacios, fue distribuida la base material de estudio y los profesores asistieron a seminarios de preparación y a consejos técnicos docentes. En esos planteles, el personal está plenamente comprometido con brindar el apoyo necesario para que la experiencia de cada alumno sea enriquecedora y memorable. Cada detalle cuenta para garantizar un inicio de curso excelente.
Ha sido un esfuerzo de todos, una voluntad de gobierno, del Partido, de las autoridades territoriales, desde las estructuras de las instituciones de la cultura para asegurar los materiales para ese tipo de enseñanza especializada. Afirmó que “efectivamente, el bloqueo nos afecta, y ahí se ve cómo hoy en el medio de estas limitaciones cuentan con los libros, instrumentos y accesorios necesarios asegurados.
En otro momento de la entrevista habló sobre la participación de los estudiantes de la enseñanza artística en la programación de cada territorio en julio y agosto. Al respecto mencionó los talleres de verano de apreciación y creación, la presentación de alumnos y profesores en las actividades culturales comunitarias, la cual ha sido también de las esencias que han marcado la etapa estival.
Finalmente citó entre los desafíos, la formación artística integral, cómo esa escuela se convierte en un proyecto educativo institucional, al que la red de actores tribute, la formación de ese artista, que en un futuro tendrá un rol de compromiso revolucionario, ético, también será de las líneas que estaremos desarrollando, señaló la directiva.
Padrón García dijo además que es importante desarrollar más proyectos artísticos dentro de la escuela, y ese rol que tienen que tener nuestras escuelas regional y nacional en el asesoramiento metodológico.
Será un año de muchos retos, un curso escolar que estará caracterizado por mucha creatividad y ahí también está el valor y la confianza que tenemos en un claustro que cada día más se involucra, y donde participan los referentes artísticos de los territorios. La presencia de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba -Uneac-, la Asociación Hermanos Saiz -AHS- ha estado también marcando este nuevo inicio del curso escolar, concluyó.