Matanzas recuerda el paso de la Caravana de la Libertad

Matanzas recuerda el paso de la Caravana de la Libertad
Foto: periódico Girón

A Los Arabos, primera tierra matancera que pisó Fidel Castro, aún con el polvo de la Sierra Maestra en las botas, 64 años atrás, llegó la Caravana de la Libertad a territorio yumurino.

Ahí se hizo traspaso de la bandera de parte del primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de Cienfuegos a su homólogo local, Armando García Delgado, como símbolo de la continuidad de la procesión que también representa la prolongación en la historia y el espíritu de la Revolución.

Con la presencia de las principales autoridades del territorio en el acto, para recalcar esta idea de continuidad, se les entregaron los carnés que los acredita como miembros de la UJC a jóvenes de Los Arabos.

Estos, a la vez, reconocieron a los combatientes que acompañaron a Fidel en la marcha triunfal décadas atrás y que hoy en día siguen en pie de batalla.

Colón, la Caravana y el abrazo de todo un pueblo

La Caravana de la Libertad arribó a Colón. Allí fue recibida por el pueblo, niños, trabajadores, amas de casa, dígase pueblo y se dice todo.

En el acto, se les entregaron los carnés de la UJC a nuevos integrantes de la organización de masas. Además se le ofreció un especial homenaje a Ángel Arias Rosales, único colombino vivo que vino en la Caravana primigenia.

Hubo una amalgama de juventud y experiencia, de veteranos que sus luchas fueron otras, de plomo y herida, y los jóvenes de hoy que se enfrentan a los fusiles del paredón de lo mediático.

La Caravana de la Libertad continuará su paso por las carreteras yumurinas, en calco de su recorrido original.

Fuente: periódico Girón
Escrito por: Guillermo Carmona Rodríguez

Redacción Radio Enciclopedia