Moviendo la inclusión con la compañía de marionetas Hilos Mágicos

La compañía de marionetas Hilos Mágicos estará representada por el actor Carlos Ramón Morales Reyes, en el taller Crear para Aprender: Moviendo la inclusión.

El proyecto de la biblioteca Roberto Fernández Retamar de Casa de las Américas está dedicado a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales, así como a sus familiares.
“El viernes a partir de las dos de la tarde voy a utilizar específicamente una ranita que se llama Tita. Ella es la que va a contar el cuento y va a ser prácticamente la conductora de la actividad. Es un títere de combinación porque se combinan tres tipos de títeres: de guante, de varilla y bocón”, dijo a Radio Enciclopedia el también artista de la plástica Morales Reyes.
Al concluir la narración del cuento, los participantes en el taller dibujarán pasajes de la historia según su visión, y los resultados de esa iniciativa serán tenidos en cuenta para conformar un libro que otros niños recibirán después como regalo.
En su mayoría, estudiantes de las escuelas de la enseñanza general ubicadas en el capitalino municipio de Plaza de la Revolución, convertirán la biblioteca de la institución cultural en un espacio diverso, donde se fomente el interés por la lectura y desarrollen valores y emociones.
Según Prensa Latina, a la idea se sumaron el equipo de Atención al Neurodesarrollo Infantil del Hospital Docente Borrás-Marfán, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, y el proyecto de desarrollo local KRIÑO, de la ciudad de Cárdenas, en la provincia Matanzas”.
La compañía de marionetas promoverá asimismo la inclusión con la puesta en escena de “El gato con botas”, a las 3:00 p.m. del domingo 2 de abril, en el teatro situado en Santa Catalina y Juan Delgado, Diez de Octubre.
En la obra intervienen seis tipos de títeres que serán supervisados por el maestro Carlos González, quien dirige la agrupación desde que fue fundada hace 33 años.
El taller convocado por Casa de las Américas se desarrolla desde hace varios años, y cuenta con la asesoría del presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial, Orlando Terre; de la Organización para la Educación, Estimulación y el Desarrollo Infantil, y la Fundación INFANCIAR.
Fotos: Cortesía de Carlos Ramón Morales Reyes