Museo Napoleónico de aniversario

El Museo Napoleónico celebra su aniversario este martes con la inauguración de una exposición de piezas museables que no forman parte de la exhibición permanente de la colección de artes decorativas del inmueble, que cumplió 63 años el pasado primero de diciembre.
También de esta forma recuerda la coronación del emperador Napoleón Bonaparte (2 de diciembre de 1804) en la catedral de Notre-Dame de París. Además, el público podrá apreciar algunos carteles relacionados con esa fecha.
En la jornada, especialistas del museo recorrerán junto a los asistentes, algunos de los espacios nunca antes visitados de este palacete, entre ellos los almacenes del tercer piso.

Más opciones del Programa Cultural de la Oficina del Historiador
Entre las variadas propuestas del Programa Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (Ohch) se incluyen encuentros por el Día Mundial de la Discapacidad en la Plaza Vieja y en la Quinta de los Molinos.
En el primer sitio estará el proyecto de accesibilidad del espacio público, inaugurado a propósito del aniversario 505 de la villa de San Cristóbal. El festejo será un espacio inclusivo, con la participación de varios grupos de la urbe.
Desde el año 2009 la Oficina ha trabajado en una estrategia integrada a la gestión y conservación de La Habana Vieja, por la salvaguarda sostenible del patrimonio en un entorno que permanece vivo y habitado y que debe, por tanto, resultar accesible para todas las personas.
Acciones dinamizadoras y vinculantes se han desarrollado como parte de una estrategia integradora encaminada a alcanzar la accesibilidad universal en el Centro Histórico; de modo que cualquier persona pueda desenvolverse en el entorno y disfrutar del patrimonio de la manera más independiente, segura y natural posible, además de encaminar a La Habana hacia un modelo de Ciudad Patrimonial Accesible.
La obra fue apoyada por un proyecto de cooperación de la Ohch a través de la Unesco y con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo -AECID-.

Los jóvenes podrán disfrutar de presentaciones culturales y otras atracciones. Además, tendrá lugar un taller intergeneracional con especialistas del Instituto de Gastroenterología para padres de jóvenes con discapacidad.