Neorrealismo italiano y el mejor cine de Europa del Este en la cartelera de septiembre

Neorrealismo italiano y el mejor cine de Europa del Este en la cartelera de septiembre
Filme Roma, ciudad abierta Foto: Festival de Cine de Jardín

La Cinemateca de Cuba programa para septiembre los ciclos dedicados al neorrealismo italiano, con motivo del centenario del nacimiento del fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), Alfredo Guevara, ferviente admirador y promotor de ese legado a la historia del cine y del guionista Cesare Zavattini, su patriarca.

El otro ciclo comprende una muestra de la cinematografía de los países socialistas europeos durante las décadas del sesenta al ochenta, en la que serán exhibidos tanto filmes populares de aquel período, como algunos ejemplos del mejor cine de Europa del Este en aquellos años. Cada película irá precedida de una edición del Noticiero Icaic Latinoamericano, inscrito en el registro de la Memoria del Mundo por la Unesco.

Además, continuará la programación de animados en la Cinemateca para niños y jóvenes los sábados y domingos a las 11:00 a.m., según informa Antonio Mazón Robau, programador de esa institución.

Foto: Infobae

El neorrealismo italiano visto por Alfredo Guevara

El neorrealismo italiano se asocia, generalmente, a intensos dramas al estilo de Ladrón de bicicletas y El limpiabotas, pero esta importante corriente cinematográfica de la segunda posguerra ofrece otra vertiente no menos significativa, las comedias, con títulos al estilo de Cuatro pasos por las nubes y Milagro en Milán. Dicho movimiento ejerció mucha influencia en el primer cine del Icaic a través de la presencia en Cuba del guionista Cesare Zavattini.

Además, fundadores del nuevo cine cubano, Julio García Espinosa y Tomás Gutiérrez Alea, estudiaron en Roma. El neorrealismo, de hondas raíces sociales y proyección naturalista (escenarios reales, actores no profesionales), era una atractiva alternativa para los jóvenes cineastas del naciente Icaic, quienes se proponían comentar la realidad nacional distanciándose tanto del estilo e inquietudes del Hollywood de los años cincuenta como del cine cubano anterior a la Revolución.

Esto, sumado a la voluntad de transformación de la sociedad, explica el carácter eminentemente social, desde sus inicios, del nuevo cine cubano.

En ocasión del centenario del nacimiento de Alfredo Guevara, que será conmemorado este año, la Cinemateca de Cuba presenta una amplia selección de filmes representativos del neorrealismo italiano, una corriente ineludible en la historia del séptimo arte.

Foto: Criticxs_by_silvia_ayciriex / Facebook

Desde el miércoles en la sala 23 y 12

Obsesión, dirigida por Luchino Visconti, es la primera cinta que será proyectada este miércoles en la sala 23 y 12, según informó Mazón Robau. Cuenta con un elenco integrado por Clara Calamai, Massimo Girotti, Juan de Landa, Elio Marcuzzo, y es una versión libre de la novela El cartero llama dos veces, de James M. Cain, ambientada en una llanura cerca de Ferrara. La película narra sobre un joven vagabundo que llega a una hostería atendida por un matrimonio, se enamora de la patrona y con ella establece una relación amorosa.

La segunda cinta, Cuatro pasos por las nubes, del realizador Alessandro Blasetti, es protagonizada por Gino Cervi, Adriana Benetti, Giuditta Rissone, Carlo Romano.  En el filme, un vendedor ambulante, es convencido por una joven embarazada, que conoce en un autobús, para que se haga pasar por su esposo delante de su familia… Esta cinta fue nominada en la categoría de mejor película en los premios BAFTA y cuenta con guion de De Benedetti, Cesare Zavattini y Giuseppe Amato.

Durante septiembre serán proyectadas también otros títulos como Los niños nos miran; Roma, ciudad abierta; El limpiabotas, Ladrón de bicicletas, Paisa, entre otros. En cuanto a las proyecciones para niños y jóvenes estarán en pantalla, El retorno de Jaffar, La tierra tiembla, así como otros filmes de interés.

Alicia Soto Smith