Nombres imprescindibles del arte teatral en Cuba

Nombres imprescindibles del arte teatral en Cuba
Obra Parece blanca, Abelardo Estorino. Foto: La Jiribilla

En las historias de las artes convergen ideas y transformaciones que encuentran espacios y públicos ávidos por conocer, aprender y descubrir saberes. Así ocurre en el universo del arte teatral en Cuba. Pensemos en la trascendencia de textos llevados a las escenas teatrales; en el siglo XXI dan fe de un arte de vanguardia.

Y, ¿por qué mantienen esa cualidad particular?

Entendamos el arte escénico como la integración de múltiples vías y zonas de conocimiento que convergen en el espacio de la representación en la escena donde creaciones legítimas nutren el referente textual. Sí, de la letra escrita para recrearla ante el espectador en el teatro.

Es imposible olvidar las letras en los textos y de las voces en las escenas que aportaron Virgilio Piñera, Abelardo Estorino, Eugenio Hernández Espinosa, Abilio Estévez y Alberto Pedro, entre otras figuras relevantes.

Otros maestros han dejado huellas imperecederas en la memoria y la contemporaneidad. Existe una tríada indispensable en este sentido, Vicente Revuelta, Berta Martínez y Roberto Blanco. Ellos nos hacen meditar sobre la naturaleza del arte escénico y establecen vínculos con la historia y la cultura en Cuba.

Hay que ver y volver a ver Bodas de sangre, puesta dirigida por Berta Martínez; Yerma por Roberto Blanco y Galileo Galilei actuada y dirigida por Vicente Revuelta.

La desaparición física de estos geniales artistas nunca los silenciará en el olvido. Sus aportes en las referidas obras otras de significación cultural y artística se preservan en audiovisuales que forman parte del patrimonio teatral.

Los referentes hablan en sus obras, pensemos en esto.

Sahily Tabares Hernández

Dra. en Ciencias sobre Arte, periodista cultural y profesora‍ de la Universidad de La Habana.