Premian en Trinidad a Gestores de la Cultura Popular Tradicional

El XXXVI Coloquio de la Cultura Trinitaria entregó este jueves, los premios de Gestor de la Cultura Popular Tradicional a personalidades, instituciones y proyectos, por su destacada labor en el trabajo comunitario, promoción y divulgación de los valores tradicionales, investigaciones socio-culturales, la música, los aportes para la preservación del legado patrimonial de la villa, entre otros aspectos.
Este evento, que sesiona en el Museo Nacional de la Lucha Contra Bandidos, en Trinidad, reúne a investigadores y estudiosos del patrimonio a propósito del aniversario 511 de la fundación de la tercera villa de Cuba.
Conexión entre pasado y presente, es el tema central de la cita, donde se analizan asuntos relacionados con el devenir histórico de la urbe, y todos están dirigidos a patrimonio material e inmaterial, aunque destacan en esta edición las personalidades históricas y los inmuebles.
De acuerdo con Radio Sancti Spíritus, en el evento teórico más importante de la edición 52 de la Semana de la cultura se imparten las conferencias Trinidad la ciudad patrimonial y sus títulos, a cargo de Bárbara Venegas, historiadora oficial de la villa; y Trinidad, una joya de la arquitectura en el Caribe; por el museólogo e investigador José Antonio Pérez.
Este viernes, durante la jornada final se darán a conocer las premiaciones en el escaño de ‘Relevante’ así como las menciones que considere el jurado.
El Coloquio es la antesala de las celebraciones por el aniversario 511 de la ciudad y a la vez el evento teórico de la Semana de la cultura, que será celebrada del 12 al 18 de enero, la cual se dedicará a destacar los valores del patrimonio material e inmaterial de una de las urbes más conservadas de América.