Propone la Cinemateca retrospectiva casi completa de la obra de Sara Gómez
La programación de mayo en la Cinemateca de Cuba presentará una retrospectiva casi completa de la obra cinematográfica de la recordada realizadora Sara Gómez.
Esos títulos, que serán exhibidos en Alta Definición (HD), han sido restaurados por un convenio suscrito por la institución con Susan Lord, directora del Vulnerable Media Lab y profesora de cine y medios en la Queen’s University en Kingston, Ontario, Canadá.
Desde el día 15 iniciarán las proyecciones con el filme De cierta manera y el documental Mi aporte. Igualmente serán exhibidos Año uno, Atención prenatal, De bateyes, Guanabacoa: crónica de mi familia, Iré a Santiago e Isla del Tesoro.
El programa del mes abre con la segunda y última parte del homenaje que celebra la institución por el centenario del célebre actor estadounidense Marlon Brando.
Este primero de mayo pasarán por la gran pantalla del cine 23 y 12, Reflejos en un ojo dorado, dirigida por John Huston; y Candy, del realizador Christian Marquand. Ambas estarán acompañadas por el Noticiero ICAIC Latinoamericano números 457 y 458, respectivamente.
La cartelera incluye un breve ciclo por la filmografía de la gran actriz japonesa Machiko Kyo, a propósito de conmemorarse un siglo de su nacimiento.
A continuación la programación exhibirá un segmento titulado El crimen en el cine polaco, patrocinado por la Embajada de Polonia en Cuba, en el que se establece un recorrido por ese gustado género a través de seis décadas y seis filmes.
Más detalles de las películas en la sala 23 y 12
Entre otros eventos de interés del mes se encuentra la exhibición de varios filmes nunca estrenados en Cuba, producidos por los estudios rusos Sverdlosk en la era soviética.
Su presentación es gracias a la donación recibida de la compañía Ruskino, en ocasión de la reciente visita a La Habana de una delegación que acompañó una muy exitosa muestra de cine ruso.
Se incorporan la proyección de dos animados para adultos, y una remembranza del gran escritor checo Frank Kafka con motivo del centenario de su natalicio.
De acuerdo con la información de Antonio Mazón Robau, programador de la Cinemateca, el espacio Joris Ivens está reservado para un largometraje documental de estreno sobre la relación de dos grandes iconos del cine: Alain Delon y Romy Schneider.
Como subsede de la Muestra Internacional de Cine Educativo (MICE), serán presentados tres largometrajes animados del famoso animador francés Michel Ocelot, que se exhibirán del ocho al 10 de mayo.