Presente Cuba en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

Cuba está presente hoy en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo 2025) con una muestra comercial que abarca ejemplares sobresalientes de la literatura científica, cultural e histórica de la nación.
Así lo declaró José Alberto Negrín, el gerente de exportación de la Agencia Soy Cubano de la empresa de promociones artísticas y literarias Artex S.A., desde el recinto expositivo Corferias que acoge el evento cultural más importante de Colombia.
También acude con variadas ofertas la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados, Citmatel, cuyas propuestas gozan de buena aceptación entre el público, según reveló el entrevistado.
Añadió el funcionario que de la cultura antillana hay una representación amplia con libros de variadas temáticas, cuentos, novelas, poesías, volúmenes sobre religión afrocubana que tienen gran demanda, así como los de música.
“Tenemos por primera vez en el país el Diccionario Etnográfico de África con sus dos tomos que ha sido muy bien recibido, junto con El Monte de Lidia Cabrera. Proponemos igualmente obras sobre el Che Guevara dentro de las que destacan El testimonio fotográfico”, apuntó Negrín.
Detalló que adicionalmente a la muestra literaria existe otra de productos de la colección Arte en Casa, como los abanicos que fueron ilustrados por artistas cubanos de la plástica, artesanía, objetos tallados en madera y música del mayor archipiélago de las Antillas.
La edición 37 de la Filbo 2025 abrió sus puertas el pasado 25 de abril con la presencia de escritores y profesionales del ámbito editorial de 24 países.
Hasta el próximo 11 de mayo, la capital de Colombia será también la de la literatura con más de 500 expositores nacionales e internacionales, 23 pabellones, 22 salas de programación y alrededor de dos mil 300 actividades culturales planificadas.
El evento tiene como eje temático “Las palabras del cuerpo”, una invitación a reflexionar sobre las conexiones que se tejen entre los libros, la identidad, la memoria, el lenguaje, la migración, la música, el periodismo, el medio ambiente y las secuelas de la violencia.
En esta ocasión se reconoce como país invitado de honor a España, que asiste con una delegación de escritores, poetas, divulgadores, editores y pensadores bajo el lema “Una cultura para la paz”.
Fuente: Prensa Latina