Presente la filatelia en celebración del natalicio de Fidel Castro Ruz

Como parte de la conmemoración del aniversario 99 del natalicio del líder histórico de la Revolución Cubana, la filatelia estuvo presente y desde el Círculo Filatélico del Cerro (CFC) se realizaron varias acciones que comenzaron días antes del 13 de agosto.
Las organizaciones políticas y sociales de la zona 52 del consejo popular Puentes Grandes efectuaron un acto público que tuvo como protagonista la presentación de una muestra de 14 páginas con materiales filatélicos que ilustraron el desempeño de Fidel desde el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 hasta el derrocamiento de la dictadura de Fulgencio Batista.
La exposición acompañó a los combatientes de la Revolución, quienes compartieron experiencias de su interacción con el Comandante en Jefe. Los presentes también disfrutaron de la poesía de una alumna de Filatelia, de narración oral, canciones, bailes juveniles e incluso una caldosa comunitaria.

El día 13, el profesor Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012 y Secretario de Actividades del CFC, presentó en la Sala Circulante, de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, los primeros viajes realizados por Fidel Castro tras el triunfo revolucionario, mediante una muestra de sellos y otros elementos postales.
Tras la presentación, la alfabetizadora de 1961, posteriormente maestra Makarenko, ya jubilada, Celina Sánchez Sals, declamó una poesía propia dedicada a “su Comandante” y narró algunas experiencias relacionadas.

El encuentro concluyó con la intervención de Niurka G. Royo, delegada del Poder Popular en el municipio Cerro y activista pro Palestina. Explicó la situación actual de desamparo de ese pueblo, agradeció los gestos de solidaridad –especialmente las cartas de alumnos de primaria atendidos por el CFC, destinadas a niños palestinos y entregadas por Hernández Machado para su envío– y destacó la constante solidaridad del Comandante en Jefe con ese hermano pueblo del Medio Oriente, valorando el gesto como muy significativo.
Cuando en noviembre de 1964 el Gobierno revolucionario decidió crear la Federación Filatélica Cubana (FFC) para poner la filatelia al alcance de todo el pueblo –como antes con otras manifestaciones culturales–, sin duda respondía a dar cumplimiento a lo prometido por Fidel Castro Ruz en su alegato La Historia me Absolverá en materia de educación y cultura.
En estos más de 60 años de práctica filatélica en Cuba, ésta ha contribuido significativamente a elevar el nivel educacional y cultural del pueblo, enriquecer el estudio de la historia y dar a conocer la realidad cubana en el mundo, reflejada en los resultados alcanzados por los representantes en diversas exposiciones y eventos filatélicos internacionales.