Primer ministro reafirma compromiso de gabinete con pueblo de Cuba

El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, agradeció este miércoles la confianza que el Parlamento depositó en él al ratificarlo para un nuevo periodo de mandato y reafirmó el compromiso de su gabinete con el pueblo.
En sus palabras en la sesión constitutiva de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el jefe de Gobierno refirió que son muchos los desafíos enfrentados en los últimos años, en particular por el recrudecimiento del bloqueo económico estadounidense, con el propósito de subvertir el orden social de Cuba.
A ello se suma el impacto de la pandemia de la Covid-19 y los conflictos internacionales, que agravan las dificultades que afronta el país; pese a dicho contexto, el trabajo colectivo y los aprendizajes nos ponen mejores condiciones para enfrentar los nuevos escenarios y encontrar soluciones a los problemas, aseguró Marrero.
El primer ministro igualmente señaló como prioridades el gobierno en la calle, al lado del pueblo, para encontrar alternativas viables desde el municipio hasta la nación, además de eliminar las trabas que impiden avanzar.
Añadió que se trabajará en el establecimiento de prioridades, para comenzar por los asuntos que tienen mayor impacto en la población, como la producción de alimentos, de medicamentos, el enfrentamiento a la inflación y a los precios abusivos.
Abordó, asimismo, la necesidad de impulsar la descentralización de facultades, para que pueda tomar cuerpo una verdadera autonomía municipal.
También hizo alusión a la atención a las situaciones de vulnerabilidad y los programas sociales, como otro de los asuntos a los que dará continuidad el nuevo equipo de gobierno.
Lograr que el programa de la vivienda avance, para satisfacer una de las mayores demandas de la ciudadanía, y alcanzar el restablecimiento y la estabilidad del sistema electroenergético nacional, son igualmente retos en el camino.
Marrero expuso otros temas como líneas de acción gubernamental, entre ellos la disminución de los delitos y las indisciplinas sociales, y la permanente respuesta a los planteamientos de la población, sus denuncias y solicitudes.
Alcanzar un verdadero desarrollo de los nuevos actores económicos y su integración en el sistema nacional, continuar creando espacios para la participación de los jóvenes y el empoderamiento de la mujer, así como afianzar la dirección colectiva, constituyen otras aristas a trabajar en este nuevo periodo de mandato, apuntó el primer ministro.

Designan Primer Ministro y gabinete
Tras su reelección como presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, propuso ratificar como primer ministro de la República a Manuel Marrero.
En la sesión constitutiva de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular su propuesta fue aprobada por mayoría de votos, teniendo en cuenta que la gestión anterior de Marrero se desarrolló en un contexto complejo marcado por la pandemia de la Covid-19, el recrudecimiento del bloqueo y el enfrentamiento a difíciles situaciones nacionales.
Se reconoció, además, su papel en el fortalecimiento de la economía y de la labor de las diferentes estructuras del poder popular, así como su trabajo directo con el pueblo.
Díaz-Canel también propuso ratificar como vice primeros ministros de la nación caribeña a Ramiro Valdés, Inés María Chapman, Jorge Luis Tapia, Jorge Luis Perdomo, Ricardo Cabrisas -que también fue propuesto como ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extrajera- al igual que Alejandro Gil que se ratifica como ministro de Economía y Planificación.
Manifestó también que existe una renovación en el Consejo de ministros con seis nuevas propuestas, lo que brinda estabilidad para afrontar la compleja situación económica del país.
Ocupará el cargo de ministra de Educación, Nayma Ariatne Trujillo; de Educación Superior, Walter Baluja; de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, como presidente del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, al general de división Raúl Acosta y del Instituto de Información y Comunicación Social-antes Instituto Cubano de Radio y Televisión- a Alfonso Noya Martínez.
El presidente de Cuba reconoció el trabajo de los que antes se desempeñaron estas funciones en las complejas situaciones nacionales e internacionales.
Asimismo, propuso ratificar como secretario del Consejo de ministros a José Amado Ricardo, además de los actuales ministros de la Fuerzas Armadas Revolucionarias; Ministerio del Interior; de las Construcciones; Relaciones Exteriores; Transporte; Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; Trabajo y Seguridad Social.
Se mantendrán también los principales representantes de las canteras de Justicia, Comercio Interior, Cultura, Salud Pública, Agricultura, Turismo, Banco Central, Industria Alimentaria, Industrias, Energía y Minas; además de los presidentes del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y de Deporte y Recreación.
Fuente: Prensa Latina