Propone el Icaic obras documentales que indagan en las esencias

Propone el Icaic obras documentales que indagan en las esencias

La sala Héctor García Mesa del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) ofreció este martes una conferencia de prensa con primicias sobre próximos estrenos nacionales: la serie documental «Ruta ADN Cuba» y el documental «Mijain».

En el panel encabezado por Alexis Triana, presidente del Instituto, confluyeron los realizadores en franca demostración de que la novena edición del Festival de Cine de Verano no solo está acaparando la atención de los públicos, sino además de los círculos especializados que siguen apreciando la continuidad de la obra impulsada por la industria cinematográfica del mayor archipiélago de las Antillas.

Alejandro Gil, director de «Ruta ADN Cuba» y Osvaldo Doimeadiós, cuya presencia en el primer capítulo de la serie ya hace una declaración de intenciones de las aristas que aborda, ofrecieron detalles del proceso de producción de un proyecto sumamente difícil, por su amplitud y los resultados de una amplia investigación, con varios protagónicos.

Gil explicó que el punto de partida fue la investigación de la Dra. Beatriz Marcheco, directora del Centro de Nacional de Genética Médica; una investigación de once años con un estudio de ADN de personas de la sociedad civil cubana, totalmente inédito.

Agregó que es una serie donde la ciencia se involucra con la actividad necesaria de la realización, de lo artístico, donde la doctora y el invitado emprenden un camino de búsquedas, de pesquisa de lo personal, y ambos saben que van a coincidir en un punto clásico y climático, que es la lectura de todo ese estudio académico del ADN del protagónico, el cual espera grandes sorpresas, que resultan emotivas.

Las complejidades derivadas del proceso: la transportación hacia lugares donde transcurrían las historias, la colocación de la cámara en ambientes y circunstancias que a veces eran un verdadero reto, un adecuado manejo desde el guion, lo artístico y el discurso que se emitía, todo ello, comunica en el discurso de cada uno de los documentales que integran la serie, explicó.

Indagaciones en la vida de figuras como Mireya Luis, Zuleika Romay, Silvio Rodríguez, y el propio Doimeadios, entre otros, ofrecen un retrato personalizado que busca rasgos genéticos esenciales y únicas, pero al mismo tiempo, los coloca a todos en un mismo grupo compositivo dentro de la sociedad humana, más allá de sus similitudes, y, sobre todo, a pesar de sus diferencias.

El primer capítulo de “Ruta ADN Cuba”, el cual se acerca al actor y profesor Doimeadiós, será presentado este jueves 24 de julio a las 5.00 p.m. en el cine Chaplin.

La segunda parte de la conferencia giró en torno al documental “Mijaín”, de los realizadores Rolando Almirante, Héctor Villar y Ángel Alderete; quienes comentaron detalles sobre la realización: un retrato íntimo y cercano sobre el deportista Mijaín López.

El largometraje documental versa sobre el “Gigante de Herradura”, uno de los grandes luchadores de todos los tiempos, acreedor de cinco títulos olímpicos consecutivos, incluida la última medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024, que resultó uno de los momentos especiales del material.

Villar comentó algunas de las dinámicas que se manejaron en el proceso de realización del documental y el loable trabajo de fotografía de Alderete, que emplazó hasta ocho cámaras de manera simultánea para poder registrar todo lo que acontecía en París, en la casa del atleta en Pinar del Río y con los aficionados que se reunieron para apreciar la pelea.

Almirante, por su parte, comentó que este significaba uno de los momentos más singulares de su carrera como realizador, pues el acercamiento al protagonista, estuvo marcado por la fraternidad y la humildad de alguien que es símbolo para el deporte y la sociedad cubanas.

Testimonios de familiares y de su entrenador, alternados con momentos de entrevista a Mijaín, sustentan un discurso de compromiso, emoción, hazañas e historia del olimpismo cubano desde la vida de un hombre humilde y entregado.

“Mijaín” será exhibido en calidad de presentación especial el próximo 2 de agosto en el mismo sitio donde un buen número de habaneros disfrutaron de las últimas proezas en la capital francesa de esta verdadera gloria deportiva, el cine “Yara”.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia