Provincia de Matanzas acoge II Festival Nacional de Artesanía

Hacia su segunda edición marcha ya el Festival Nacional de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas (ACAA) que sucederá del 17 al 19 de marzo venideros, en la occidental provincia de Matanzas, para promover la labor de los creadores del país.
Antonio Pérez, presidente de la filial de la ACAA en Matanzas, explicó que el evento deviene una oportunidad para potenciar la comercialización de la artesanía cubana a la vez que sirve de pretexto para el intercambio de conocimientos entre los artistas.
Hasta el momento, 21 artesanos de las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, La Habana, Mayabeque y Villa Clara y ocho de Matanzas han confirmado su participación en el Festival que tiene como manifestación más representada al trabajo con madera, dijo.
El artesano refirió que el festival homenajea los aniversarios 35 de creadas las filiales de la ACAA y el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) en el territorio, por lo cual se impartirán charlas entre creadores matanceros y del país, en busca de transmitir experiencias en el manejo de las siete manifestaciones que agrupa la asociación.
Uno de los aspectos novedosos dentro del evento lo constituye el poder vincular la artesanía con los niños al incentivarlos mediante charlas y exposiciones al trabajo con madera, textiles, bisutería, orfebrería y diferentes componentes que motiven su inserción en el mundo artesanal, agregó el creador.
Pérez manifestó que más de 70 obras serán expuestas durante el Festival, de ellas varias cuentan con la implicación de importantes artesanos de la nación como Luis Octavio Hernández, Helga Montalván, Annia Cortezaga, entre otros que evidencian la significación de la edición.
El presidente de la filial acotó que se prevé desarrollar por igual fecha de cada año, el festival con las premisas de centrar sus actividades en una manifestación artística determinada, incrementar la comercialización artesanal y conmemorar el Día Internacional de la Artesanía que se celebra cada 19 de marzo.
Fuente: Prensa Latina