Puentes culturales entre Estados Unidos y Cuba

Puentes culturales entre Estados Unidos y Cuba

El concierto Música sin fronteras, de la orquesta cubano-americana de vientos, compuesta por los integrantes de la Banda Nacional de Conciertos y de la Sinfónica de Viento de la Universidad de Vanderbilt, se celebrará el 21 de julio en el entorno de la Plaza de Armas, en La Habana Vieja.

La agrupación estadounidense es uno de los principales conjuntos de interpretación de esa prestigiosa institución académica, que incluye a los estudiantes más destacados de instrumentos de viento, metales, arpa y percusión de la Escuela de Música Blair.

A través de un equilibrado repertorio de obras canónicas y nuevas composiciones, que incluyen una gran diversidad de estilos y géneros, los alumnos desarrollan habilidades basadas en principios de creación musical que, en conjunto, les servirán en cualquier entorno musical colaborativo en el que trabajen en el futuro.

Si bien se hace énfasis en las habilidades pedagógicas, el entorno de la Sinfónica de Viento de la Universidad de Vanderbilt se compromete a fomentar la imaginación, la creatividad y la expresión, refiere la nota del Centro Nacional de Música de Concierto.

Se celebra la experiencia estética de la creación musical compartida de grandes conjuntos y las características particulares de esta experimentación incluyen la participación en grabaciones comerciales, actuaciones en conferencias y en giras, la interacción con compositores y el trabajo con artistas invitados tanto de la comunidad de Blair como de otros sitios.

Reconocida por su excelencia y arte, este importante ensamble ha recibido invitaciones para presentarse en conferencias estatales y regionales y sus miembros han realizado giras internacionales en España, Costa Rica y Colombia.

En el recital se presentará además, la soprano Johana Simón, el trompetista José Sibaja, el trombonista Jeremy Wilson y los directores Thomas Verrier (EEUU), Andrés Vidal (cubano-dominicano) e Igor Corcuera.

Alicia Soto Smith