Pupy Pedroso y los ecos de la excelencia

Proveniente de una familia de músicos, aquilatado en el contraste de varias agrupaciones en su etapa formativa y por el mérito de fundar y estar durante más de tres décadas en Los Van Van, César Fernández Pedroso llevó a sus espaldas el reconocimiento de varias generaciones de creadores en un concierto, donde la quintaesencia su obra perdura en un diálogo con la realidad vívida, con las influencias de las cuales tomó inspiración y, sobre todo, con ese apego hacia el público que disfrutó de sus creaciones.
En Los Van Van dejó una trayectoria inolvidable, exquisita, representativa de la calidad humana y profesional de Pupy, y de su labor como compositor, pianista y arreglista en la orquesta. Temas como El negro está cocinando, Temba, tumba y timba, Seis semanas, La fruta o Eso está bueno, fueron algunos de los éxitos decisivos para cimentar su trayectoria en la agrupación.
Cuando dejó Los Van Van para crear Pupy y los que Son Son el camino a la experimentación no estuvo finiquitado, sino abierto a otras vertientes. En ese camino y a través de varios discos, César desarrolló orquestaciones modernas que definieron estilos nuevos en la timba, mientras establecía un timbre y uso particular de las letras, con ritmos tradicionales de la salsa y el propio son.
Dichos aportes estuvieron vinculados, además, con su apego a la cultura y al pueblo cubano, a las raíces musicales del mayor archipiélago de las Antillas y al acervo de saberes compartidos en otras generaciones. Maestro de varios músicos, Pedroso disertó con su obra, sus charlas y el trabajo de su propia orquesta sobre cómo se puede crear en base a la renovación constante, sin perder la capacidad de distinguirse del resto a partir de los sellos únicos que su condición natural de compositor fue capaz de otorgarle a las nuevas ideas en el curso de su vida.
“Son múltiples los premios y reconocimientos que ha recibido Pupy, desde discos de oro y platino, diplomas, trofeos, pero uno que guarda y recuerda con mucho cariño es la distinción de Hijo Ilustre del Municipio de Marianao (…) porque así es Pupy, un músico popular, un cubano de corazón, un hombre buena gente como dice uno de sus temas”, asevera el investigador Eglis Gaínza Moreno.
En este aniversario de su natalicio, recordemos al ser humano en Pupy, al padre, músico y genio que, con los pies en la tierra y la mano en el corazón, forjó una obra de obligatoria consulta para todos hoy día: un faro de innovación y creatividad que ahuyenta la desmemoria e invita al recuerdo para constatar lo vivido.