Recibió Díaz-Canel al Presidente de la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas

“Cuba es un país de muchísima importancia, no solo para el Caribe, sino también para el mundo”, aseguró en la tarde de este viernes Dennis Francis, presidente de la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas, al ser recibido en el Palacio de la Revolución por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El destacado diplomático reconoció los muchos temas comunes por abordar, y cuánto más se puede aún “conversar y aprender sobre el gran pueblo cubano y sobre su cultura”.
El Jefe de Estado, por su parte, subrayó la importancia de los temas que se han promovido, pues “tanto el multilateralismo como la solidaridad son cosas que debemos imponer en el mundo, son necesidades que demanda la complejidad de las relaciones que vivimos”, sobre todo, dijo, en el panorama pospandémico, que demuestra lo necesario de defender ambos aspectos.
Y en ese empeño, ratificó el dignatario, “la Organización de las Naciones Unidas puede contar con Cuba”.
Acerca de los lazos que mantiene el mayor archipiélago de las Antillas con Trinidad y Tobago, país de origen del Presidente de la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas, Díaz-Canel reiteró la “voluntad política de continuar fortaleciendo y ampliando las relaciones”.
Al concluir el intercambio, en el cual participó también el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, en declaraciones al equipo de prensa de la Presidencia, Dennis Francis admitió estar “impresionado” con su segunda visita a Cuba. La primera, evocó, tuvo lugar hace 20 años.
Con especial satisfacción habló sobre “la calidez y hospitalidad del pueblo cubano”, y de la “importancia que concede Cuba a la familia, que es algo que compartimos en mi país”.
Aseveró que el trabajo, desde hace varios años, junto a diplomáticos de esta Isla, le ha permitido estar “muy familiarizado con las políticas cubanas en muchas áreas relativas al multilateralismo”.
Resaltó cómo “Cuba ha defendido durante mucho tiempo las relaciones multilaterales y el multilateralismo, y cómo ha representado, además, muchas de las partes más valiosas de las Naciones Unidas, y ha trabajado para promover la paz y la seguridad internacional, los Derechos Humanos, el desarrollo, el derecho de los niños, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y muchos otros temas”.
De un “gran placer” calificó su encuentro con Díaz-Canel, en cuyo contexto reafirmó la importancia de “los lazos de cooperación y amistad que han definido las relaciones entre las Naciones Unidas y Cuba durante muchas décadas”.
Ha sido un placer, enfatizó, explorar el futuro, dados los retos que estamos enfrentando en el Sistema Internacional, y seguir adelante.
Fuente: Granma