Recorre delegación cultural cubana instalaciones del Archivo Fílmico de Rusia

Un recorrido por el gigantesco Archivo Fílmico de Rusia realizó una delegación cubana encabezada por la viceministra de Cultura de Cuba, Lizette Martínez Luzardo, según publica el portal Cubacine del ICAIC.
Como parte de la visita, detalla la información, se pudo agradecer la entrega generosa del filme Capablanca, del Manuel Herrera Reyes, en una copia restaurada y digitalizada, a la que se inserta actualmente la banda sonora en español, con el objetivo de reestrenarla en la Isla junto a los amantes del juego ciencia y del cine cubano.
Asimismo, se refrendaron acuerdos para compartir experiencias profesionales y hacer extensiva a las obras rescatadas de Juan Padrón con Animados ICAIC, muestra que estará presente en septiembre próximo como parte de las propuestas del Festival Internacional de Cine Restaurado de Rusia.
Además, se hizo patente, por la parte cubana, la aceptación de ingreso a una red de archivos internacionales que potencie el intercambio técnico desde la participación solidaria.
Agrega la nota, igualmente, que el Instituto del Arte e Industria Cinematográficos solicitó mantener el proceso de restauración y digitalización de las más de 70 películas cubanas que allí se atesoran, entre clásicos de Humberto Solas, Manuel Octavio Gómez, Julio García Espinosa y más.
El ICAIC también reiteró al Archivo Fílmico de Rusia la invitación a participar en el II Encuentro Internacional de Cine Restaurado, que se organiza en La Habana y Bogotá para el nuevo aniversario de la institución, en marzo del 2026, siempre mano a mano con la Fundación del Patrimonio Fílmico de Colombia.
Los estudios Gosfilmmofond resguardan más de 117 mil filmes de varios países del mundo; y muy especial el cine hecho en la Madre Rusia, desde antes de la Revolución de Octubre, toda la cinematografía soviética y todo el contemporáneo ruso, al asumirse como Depósito Legal de cuanto rodea al séptimo arte.