Recorridos por el Centro Histórico habanero y más allá en el proyecto Rutas y Andares

El diseño textil, una mirada al vestuario femenino de épocas pasadas, es la Ruta que abrirá esta semana el proyecto Rutas y Andares para descubrir en familia, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (Ohch). Para los participantes propone una mirada a ese diseño y su evolución desde las colecciones de los museos Casa de la Obra Pía, de África, Museo de la Ciudad y el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa (Palacio del Segundo Cabo).
Recorridos por el complejo de farmacias, que incluye la Farmacia de la Academia (San José), La Reunión (Sarrá) y Taquechel, es la otra opción para este martes de agosto. La propuesta no solo pretende referirse a la historia de estos espacios, sino también mostrar una belleza arquitectónica excepcional.
Por otra parte, Rutas Especiales también esperan a las familias, una de ellas es la del Acuario del Centro Histórico; y la correspondiente a la cultura española, en el Centro Hispanoamericano de Cultura, vista desde las diferentes comunidades o regiones que la integran, representadas en Cuba por las Sociedades Asturiana, Gallega, Canaria, Andaluza, Baleares, entre otras.
Los Andares, de miércoles a sábado llevarán al público participante hasta la Plaza de Armas para iniciar un recorrido por La Habana arqueológica: puerto y ciudad; visitarán, además, el cementerio de Colón, el Castillo del Morro, y conocerán acerca de la amplia labor de la mujer emprendedora y creativa con el tema San José: puerto para el arte y el emprendimiento.
Con relación a los Andares Virtuales, la estancia en el planetario impregnará de saberes a las familias, para profundizar en la historia y legado de la astronomía cubana; en tanto, el Museo Casa Natal de José Martí ofrecerá todo lo vinculado al aniversario 130 de la caída en combate del Maestro. En la Casa de las Tejas Verdes se dialogará sobre el camino del agua en el acueducto Albear; y en el Museo Napoleónico habrá un acercamiento a la escultura de mármol perteneciente a ese inmueble.
Esta modalidad, presente en otras instituciones disponibles para el verano, ocupará espacio en la Quinta de los Molinos, donde será visualizada la Red de Centros Culturales comprometidos con la inclusión social; y en el Museo de la Pintura Mural, el interés se concentrará en el período colonial.
En la Casa de la Obra Pía, de miércoles a viernes se realizará el taller La magia del agua, el cual formará nuevos guías de la Ruta del Agua, y es organizada por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, la sede así como otros inmuebles.
La Ruta Joven reserva para el sábado el Andar fotográfico El eclecticismo en la arquitectura del Vedado habanero, organizado por el proyecto Lente Artístico, la Casa del Vedado y el Museo Napoleónico.
Ticket único y premiaciones
Esta edición 25 de Rutas y Andares cuenta con un ticket único que da acceso a las personas adultas, a todas las opciones del proyecto; para los niños hasta 12 años la entrada es gratuita.
Algunos de los recorridos cuentan con servicio de interpretación para personas sordas, gracias al proyecto Cultura entre las manos.
En este mes de agosto está bien recordar que para alcanzar la condición de Familia Rutas y Andares, los participantes deben presentar el ticket único con más de cinco opciones firmadas en el Centro de Información Cultural, del Espacio para el Desarrollo Cultural Comunitario (Muralla, esquina a San Ignacio, Plaza Vieja), a partir del lunes 18. Esta condición quedará acreditada por un carnet que les facilitará, durante un año, la entrada gratuita a los museos de la Ohch.
Todos los ganadores asistirán, además, al concierto de clausura que se realizará como parte del espacio Plaza Viva, en la Plaza Vieja; mientras que las familias con mayores participaciones durante el verano, podrán optar por las siguientes visitas especiales a obras restauradas: Colegio de Santa Clara, Nodo Habana y la Cámara Oscura.