Recorridos por la ciudad en una nueva semana de Rutas y Andares

Con la Ruta “Los ambientes coloniales. La Habana y sus muebles II” prosiguen este martes los recorridos del proyecto Rutas y Andares para descubrir en familia”, organizados por la Oficina del Historiador de la Ciudad.
Este día los museos Casa de la Obra Pía, de la Ciudad, de Arte Sacro, la iglesia de la Catedral y el Banco Nacional de Cuba son sedes de la segunda edición de esa ruta que incluye los mobiliarios religioso y bancario. Un poco más allá del Centro Histórico; en la Quinta de los Molinos, el tema será “Colores que vuelan.
Los Andares durante la semana están relacionados con las tradiciones en el Barrio Chino de hoy, el patrimonio industrial, particularmente las obras en el puerto viejo, así como una visualización a los puentes de mármol (esculturas habaneras en vínculo con Italia) que podrá admirarse el miércoles en las pantallas del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa (Palacio del Segundo Cabo), por ser un Andar virtual; también esa modalidad estará en la Casa de las Tejas Verdes, en el municipio de Playa.
Acerca de los talleres destaca el denominado “Niños Guías de la Casa Natal de José Martí”, el 24 de julio, en homenaje al Museo dedicado al Maestro. Los estudiantes de la Escuela Primaria Mariano Martí mostrarán a los participantes su experiencia como guías del inmueble.
Esa experiencia en la que están representadas todas las generaciones, ha sido muy valiosa, de acuerdo con las encuestas; en los talleres siempre se aprende algo nuevo en el tiempo libre. En esta edición se realizan más de 90 cursos y entre las temáticas destacan dibujo, fotografía, manualidades, danza, literatura, tecnología y medio ambiente, entre otras.