Recuerdan en Cuba a Nicolás Guillén en aniversario 36 de su deceso

Este 16 de julio se recuerda en Cuba el aniversario 36 del fallecimiento de Nicolás Guillén (1902-1989), Poeta Nacional y presidente fundador de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
Desde el perfil oficial de la Uneac en la red social X se destaca la obra de Guillén, profundamente ligada a la identidad y a la resistencia cultural del país, la cual permanece viva en la memoria y el quehacer artístico nacional.
Una reseña publicada en el diario Juventud Rebelde sobre la vida y obra del autor de Sóngoro cosongo (1931), lo considera una de las voces más auténticas de la lírica cubana, al sintetizar en su poesía las raíces mestizas de la nación —la del abuelo blanco y la del abuelo negro—, y elevar el verso popular a un valor universal.
Su obra, amplía el texto, recorrió el siglo XX con una profunda vocación revolucionaria y un firme compromiso con el pueblo.
Entre sus títulos más representativos figuran Tengo, El gran zoo, Poemas de amor, La rueda dentada, El diario que a diario y Por el mar de las Antillas, en los que abordó temas como la explotación, la discriminación racial, la dominación imperialista y la necesidad de la revolución social.
De igual modo, la publicación destaca que Guillén concibió el arte como una herramienta de resistencia cultural, afirmando que “no existe la despolitización” y denunciando la falsa independencia de quienes sirven a intereses ajenos.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias