Regresa a Matanzas el Festival de Clarinete

Regresa a Matanzas el Festival de Clarinete
Foto: Tv Yumurí.

La Sala de Conciertos José White, de Matanzas, acogerá del 8 al 12 de julio el III Festival de Clarinete Ciudad de los Puentes, un evento con acento docente que privilegia el talento joven, la creación colectiva y el diálogo musical entre generaciones de clarinetistas nacionales y foráneos.

En conferencia de prensa desarrollada en la Casa de la Memoria Escénica se conoció que el evento mantendrá su estructura formativa con clases magistrales, talleres y ensayos durante las mañanas, así como también conciertos y recitales en las tardes.

La inauguración acontecerá el cercano martes 8, a las 3:00 p.m. en la Sala White, con un concierto protagonizado por Samuel Recio, Yoleidys Valderrama y Roberto Medina junto a la Banda Provincial de Conciertos de Matanzas bajo la batuta de Yoannia (Yany) Calama, luego de una exposición de artes plásticas realizada por estudiantes.

Entre los momentos más esperados estarán los recitales del miércoles con los estudiantes y maestros invitados, como Vicente Monterrey y Luis Cartuche (Ecuador), además del cuarteto de clarinetes del Instituto Superior de Arte (ISA) y las presentaciones del ensamble Nueva Camerata y el dúo de clarinetes de Camagüey durante la jornada del viernes.

Roberto Medina, presidente del Festival, destacó que el objetivo esencial del evento es que los jóvenes toquen entre sí, compartan experiencias con músicos de mayor trayectoria y recuperen la práctica de las peñas colectivas, como parte de una dinámica formativa y escénica donde todos tienen algo que decir.

La programación académica incluirá talleres de reparación de clarinetes con el maestro Cartuche, técnica interpretativa y ensayos de ensambles, para preparar a los jóvenes y potenciar la autonomía musical, según explicó el comité organizador integrado además por Yoannia Calama y Yoleidy Valderrama.

Consolidado como un espacio de formación, creación e intercambio, el Festival de Clarinete “Ciudad de los Puentes” defiende la idea de que los estudiantes compartan, sociabilicen,  escuchen a los maestros y crezcan desde la práctica colectiva, para hacer de Matanzas un puente vivo entre tradición y futuro sonoro.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia