Regresa CuBop Legacy al escenario del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba

Regresa CuBop Legacy al escenario del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba
Foto: Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba / Facebook

Vuelve CuBop Legacy al escenario del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba para proponernos una equilibrada mezcla de composiciones originales y versiones de estándares de la música cubana y universal.

Ello, desde la poderosa fusión entre experiencia y juventud que debe acontecer, a juzgar por los invitados: Alejandro Delgado, Janio Abreu, Tony Calá, Enrique Lazaga, Karen Hernández, Mathias Rivera, Manuel Aguilera y Kevin Dedeu, así como un cuarteto de cuerdas que aportará matices únicos a la presentación, señala en Facebook la institución.

A Fabio Dayán Rivera, líder de CuBop Legacy le preguntamos qué pretenden transmitir con este concierto. «Defender y revivir el espíritu del CuBop, ese movimiento musical que dio origen a lo que hoy conocemos como Latin Jazz», respondió al instante.

«Nuestra intención es tanto histórica como artística: rendir homenaje a los grandes maestros cubanos que marcaron este camino, como Mario Bauzá, Alberto Socarrás, Chano Pozo, Emiliano Salvador y Chucho Valdés; y al mismo tiempo, proponer una visión contemporánea y creativa desde nuestra generación», abundó el joven percusionista.

Sobre este nuevo espectáculo, expresó que distingue por su solidez interpretativa, un repertorio más amplio y profundo, y una mayor presencia de obras originales. CuBop Legacy sigue evolucionando, creciendo y reafirmando su identidad.

A la interrogante del por qué el nombre de CuBop Legacy, respondió: “Elegimos este nombre, porque CuBop fue el primer término utilizado para describir lo que hoy llamamos Latin Jazz. Nosotros sentimos un compromiso con nuestras raíces y con ese legado”.

“CuBop Legacy representa nuestra misión: preservar, reinterpretar y proyectar al futuro esta herencia musical cubana, subrayó por último Fabio Dayán Rivera.

La cita es este sábado 10 de mayo, a las 7:00 p.m., en la Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.

Edelvis López Zaldívar