Rememoran asesinato del revolucionario cubano Julio Antonio Mella

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rememoró este 10 de enero el asesinato del joven revolucionario cubano Julio Antonio Mella, víctima de la tiranía de Gerardo Machado.
El también primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) posteó en su perfil de la red social Twitter: «’Muero por la Revolución’ fueron sus palabras al caer asesinado en una calle de México. Tenía 25 años y un liderazgo político que la FEU y la UJC de Cuba reconocen como guía. Julio Antonio Mella vive en la juventud y el estudiantado cubano», y acompañó el texto con la etiqueta #CubaViveEnSuHistoria.
Por su parte, el doctor Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del PCC, escribió en la propia red social: «Evocamos al joven Julio Antonio Mella, asesinado un día como hoy hace 94 años, líder estudiantil, fundador del Partido Comunista de Cuba y luchador incansable por la justicia, la igualdad social y el antiimperialismo. Su legado está más presente que nunca».
En otro post, el doctor Morales Ojeda recrea palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro, quien dijo: «Julio Antonio Mella, un día dijiste que aun después de muertos somos útiles, porque servimos de bandera ¡Y así ha sido! ¡Tú fuiste siempre bandera de nuestros obreros y nuestros jóvenes en las luchas revolucionarias, y hoy eres bandera alentadora». Las etiquetas #Cuba y #FidelPorSiempre acompañan este texto.
En los perfiles de Twitter de Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación; Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República de Cuba; Luis Antonio Torres Iribar, primer secretario del Comité Provincial del PCC en La Habana; el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias; la Federación Estudiantil Universitaria; el Ministerio de Justicia, y otras numerosas instituciones y personas, también aparecen referencias al joven revolucionario.
Mella fue periodista y dirigente estudiantil; fundador de la revista Alma Mater y promotor de la fundación de la Universidad Popular José Martí. Junto a Carlos Baliño, figura destacada de las luchas independentistas del siglo XIX, fundó el primer partido marxista-leninista de Cuba.
En 1926, en protesta por haber sido expulsado de la Universidad a causa de sus acciones revolucionarias, de rebeldía, se declaró en huelga de hambre, hecho que tuvo repercusión internacional. Posteriormente tuvo que exiliarse en México donde fue baleado por matones pagados por el entonces presidente de Cuba, Gerardo Machado, a quien el también intelectual revolucionario Rubén Martínez Villena calificara de “asno con garras”.
Hoy las cenizas de Julio Antonio Mella reposan en un monumento levantado al efecto frente a la histórica escalinata de la Universidad de La Habana.
