Se aproxima el Festival Internacional Jazz Plaza 2023

Se aproxima el Festival Internacional Jazz Plaza 2023

La próxima edición 38 del Festival Internacional Jazz Plaza 2023, con sede en La Habana y Santiago de Cuba, será un éxito pese a las dificultades que atraviesa el país, aseguró su presidente Víctor Rodríguez.

En conferencia de prensa, el también director del Centro Nacional de Música Popular destacó la participación en el evento del 22 al 29 de enero de importantes músicos nacionales y extranjeros, que están haciendo un gran esfuerzo para viajar a la nación caribeña.

Según el diario de la cita, además de los artistas cubanos se esperan de Argentina, Brasil, Camerún, España, Francia, Congo, México, Italia, Alemania, Portugal, Perú, Canadá, Reino Unido, Países Bajos, Noruega, Reino Unido, Suráfrica y Estados Unidos, con la mayor representatividad.

El viceministro cubano de Cultura, Fernando Jacomino, resaltó los más de 100 conciertos que se efectuarán durante esos días y agradeció la presencia de músicos internacionales y de cubanos radicados en otros países, que viajarán a la isla no obstante las presiones en contra.

En tal sentido, subrayó que este es el festival de los jazzistas cubanos vivan donde vivan y destacó el esfuerzo conjunto de las instituciones de la isla para hacer una fiesta de la música de la más alta calidad.

La presidenta del Instituto Cubano de la Música informó que se habilitarán más de 11 espacios culturales para tales fines, tanto en La Habana como en Santiago de Cuba, que se extenderán con funciones en plazas y parques de ambas ciudades.

El compositor santiaguero Rodolfo Vaillant, al frente de las actividades del Festival en esa ciudad del oriente cubano, significó que además de los escenarios habituales, las presentaciones también invadirán la Plaza de Dolores y algunas de las principales y más populosas avenidas de esa urbe.

En la capital, los conciertos tendrán como sedes los teatros Nacional, Martí, América, Lázaro Peña, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Centro Cultural Bertolt Brecht, el Pabellón Cuba, la Casa de la Cultura de Plaza, la Fábrica de Arte Cubano y el Salón Rosado de la Tropical.

El Premio Nacional de la Música (2012) Bobby Carcassés, fundador del Jazz Plaza, advirtió que la próxima cita llegará a más locaciones que en otras ocasiones y convido al público cubano a no perderse las presentaciones de renombrados instrumentistas nacionales y extranjeros.

En su intervención, el pianista cubano Roberto Fonseca, director artístico del Festival, manifestó que su sueño es en un futuro poder llevar la fiesta del jazz a otras provincias de la nación antillana donde ese género musical tiene muchos seguidores.

La imagen del evento es la obra Baseball Player, del notable artista plástico cubano Arturo Montoto, quien impregnó su sello creativo que aboga por la conjunción de la música y el béisbol, dos de los símbolos de la cultura nacional.

Durante el encuentro se realizarán homenajes a la agrupación rumbera Los Muñequitos de Matanzas por sus 70 años, al trompetista Bobby Carcassés que arriba a sus 85 años, a la compositora Martha Valdés, al percusionista Chano Pozo y al pianista Ernán López-Nussa.

El 18 Coloquio Internacional Leonardo Acosta in Memorian, recordará su impronta en la música cubana en el aniversario 90 de su nacimiento y ofrecerá además un amplio programa académico de conferencias, clases magistrales y paneles en la Fábrica de Arte Cubano.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia