Sesionó en La Habana XX Foro de la Sociedad Civil cubana en contra del bloqueo

El impacto del bloqueo en la salud de la población fue el tema del XX Foro de la Sociedad Civil Cubana que sesionó este viernes en el Instituto Nacional de Oncología y Radiología de La Habana.
Expertos en diferentes especialidades médicas, directivos del Ministerio de Salud, investigadores, y miembros de la sociedad civil participaron en el evento, que aprobó una declaración contra el bloqueo del gobierno de Estados Unidos a cuba.
Afectaciones para adquirir piezas de repuesto para equipos de laboratorio, productos y servicios para los centros de genética, accesorios para el programa de implante coclear que ayuda a las personas a escuchar, imposibilidad de adquirir fármacos novedosos para el tratamiento del cáncer, o tecnología y equipamiento para realizar estudios moleculares para la medicina personalizada, y el no poder establecer vínculos comerciales o farmacéuticos con empresas norteamericanas, o los medicamentos, materiales gastables y otros insumos que se deben adquirir en mercados de Europa y Asia encareciendo su comercialización, en muchas ocasiones afectando la calidad, son solo algunos ejemplos.
Médicos presentes expusieron sus vivencias, narraron historias de familias con estas carencias, pacientes que esperan en las instalaciones hospitalarias por medicinas que pudiendo comprarse en regiones cercanas a veces ni llegan porque las distancias son muy largas o porque los bancos, presionados por el gigante del Norte no aceptan las transferencias.
La Sociedad Civil Cubana reúne entonces a expertos y conocedores del tema a exponer cada día los negativos efectos del bloqueo para quienes creen que no existe.
Los resultados de investigaciones médicas, informaciones del alto costo del bloqueo en cada paciente del país, y otros muchos argumentos provocaron la aprobación de la Declaración final del Vigésimo Foro de la Sociedad Civil Cubana, siempre con la esperanza de que desde el otro lado se respete la vida.